miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosAdjudicacionesFomento adjudica a Copcisa,...

Fomento adjudica a Copcisa, Ferrovial Agromán y Sacyr el nuevo acceso ferroviario del Prat

Madrid. El Ministerio de Fomento, a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (Seitt), ha adjudicado a la Unión Temporal de Empresas formada por Copcisa, Ferrovial Agromán y Sacyr el contrato de obras del acceso ferroviario a la nueva T-1 del Aeropuerto del Prat de Barcelona.

El Consejo de Administración de la Seitt ha aprobado en su reunión de hoy esta adjudicación con un presupuesto de 257.322.296,18 euros.

La actuación se lleva a cabo en el marco del protocolo de cooperación para el desarrollo de las infraestructuras ferroviarias firmado por el Ministerio de Fomento, la Generalitat de Cataluña, el Consell Comarcal del Baix Llobregat y los ayuntamientos de Sant Boi, el Prat de Llobregat, Hospitalet de Llobregat y Cornellá de Llobregat.

Las obras suponen la construcción de la plataforma del nuevo acceso ferroviario al Aeropuerto de Barcelona, que permitirá, una vez completada, la conexión con todos los edificios de viajeros (Terminales Sur y Norte ó T1 y T2, respectivamente) del complejo aeroportuario.

Características técnicas

La actuación consiste en una línea de vía doble que comenzará en el paso bajo la carretera C-31 de la línea de Vilanova y finalizará en la estación de la Nueva Terminal Sur (edificio T1) del Aeropuerto de Barcelona.

La línea tendrá una longitud total de 4.495 m e irá soterrada en la mayor parte del trazado.

A la altura de la Terminal Norte (edificio T2) se ubicará una nueva estación soterrada que permitirá el acceso al llamado Edificio Intermodal y la conexión con la línea 9 de metro.

Los elementos más significativos de las obras son los siguientes:

Túnel excavado con tuneladora tipo EPB (Earth Pressure Balanced), de escudo de presión de tierras en el frente, de 10,60 m de diámetro de excavación y 9,60 m de diámetro interior, en una longitud de 1.364 m antes de la estación multimodal y de 1.466 m después, haciendo un total de 2.830 m.

Pantallas y muros en la rampa de emboquille en 785 m.

Falso túnel entre pantallas en 263 m.

Pozo de emboquille de la tuneladora.

Estructura de la Estación Multimodal en la T2 hasta nivel de la cota de calle.

Salidas de emergencia del túnel, cuya evacuación se realiza hacia el exterior en el lado tierra. En el lado aire la evacuación se resuelve mediante conexión con la futura galería inferior del túnel.

Prolongación del drenaje e

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...