viernes, 18 julio 2025
Newsletter

Entre 2007 y 2013, las Administraciones Públicas licitaron obras por 157.150 millones

Cataluña es, con una diferencia sustancial, la comunidad en la que más dinero se ha destinado a las licitaciones para obras de edificación y de ingeniería civil, lo que la ha convertido también en una de las regiones más endeudadas, según la Hoja de Análisis sobre el sector de la construcción presentada por el Gabinete de Estudios Económicos de Axesor, primera agencia de rating española.

En el conjunto de España, el importe las licitaciones concedidas para edificación y obras de ingeniería civil por parte del conjunto de Administraciones Públicas suma 157.150 millones de euros para el periodo de tiempo que va de 2007 a 2013. Estas cifras se hacen teniendo en cuenta la suma del importe licitado por el Estado, la Seguridad Social y los Entes Territoriales (comunidades autónomas, diputaciones, cabildos, consejos insulares y ayuntamientos).

Si la estadística se limita exclusivamente a los años de crisis (2008-2013), el montante asciende a 119.750,56 millones de euros. Entre 2007 y 2008, el importe adjudicado aumentó en más de 1.000 millones, al pasar de 37.400 a 38.427,7 millones de euros. A partir de ahí, empezó un vertiginoso descenso en los importes de licitación, si bien hasta 2011 aún se concedían más de 10.000 millones al año en el conjunto del territorio nacional.

El punto más bajo fue en 2012, cuando la suma de las licitaciones para la construcción cayó a 5.908,11 millones de euros. Siendo llamativo el hecho de que el 37,7% de ese volumen procedió de Galicia y País Vasco, las dos únicas comunidades en las que se adjudicaron más de 1.000 millones entonces. Aunque el año pasado no hubo ninguna región en la que superaran los 1.000 millones, tuvo lugar un cambio de tendencia que los primeros datos preliminares de 2014 parecen confirmar que continúa.

El importe de las licitaciones para la construcción aumentó en 2013 un 17,4% hasta alcanzar los 6.935,5 millones. Las partidas crecieron en todas las comunidades salvo en Galicia, País Vasco y Navarra. En la distribución de los importes, el peso estatal oscila mucho frente al autonómico y local. En 2008, la administración central supuso el 46,15% del total, al año siguiente cayó al 33,05% y en 2010 fue de solo el 20,77%. En 2011 se elevó otra vez al 43,14%, bajó al 37,25% en 2012 y volvió a subir en 2013 al 41,35%. A continuación, repasamos la situación en las ocho regiones donde los importes de licitación son más elevados.

En 2007, en Cataluña se adjudicaron 7.072,33 millones de euros para el conjunto del sector de la construcción. En 2008, el volumen aún superaba los 6.200 millones de euros y, de hecho, no sería hasta 2012 cuando el importe bajaría de la barrera de 1.000 millones al situarse en 645,67. En 2013 se adjudicaron 752,62 millones de euros, es decir, aumentó el importe en más de 100 millones de euros de un año a otro, si bien la cifra es aún un 89,3% inferior a los registros de 2007. El periodo 2007-2013 supone para Cataluña un volumen total de 25.068,99 millones de euros en licitaciones para la construcción. En lo que se circunscribe a los años de crisis, es decir, descontando 2007, el importe adjudicado suma 18.006 millones, de los que el 92,23% se concedieron entre 2008 y 2011.

Andalucía es la otra comunidad que destaca notoriamente en licitaciones para edificación e ingeniería civil. De 2007 a 2013 se otorgaron 23.648,97 millones de euros en esta región. Al igual que en Cataluña, tampoco se bajó de los 1.000 millones por año hasta 2012. En 2007 se adjudicaron 5.979,71 millones de euros, la cifra se elevó a 6.774,01 en 2008, convirtiéndose en líder nacional; algo que también sucedió en 2011, cuando Andalucía fue la comunidad que más dinero público destinó en toda España a licitaciones de construcción, con un importe total de 1.433,42 millones de euros. Los 990 millones registrados en 2013, suponen un ajuste del 83,44% sobre 2007. Los importes entre 2008 y 2013 ascienden a 17.669,27 millones de euros (el 90,5% en los cuatro primeros años).

Madrid ocupa el tercer lugar de la estadística, pero a mucha distancia, pues acumula 14.797,06 millones de euros de 2007 a 2013. En 2007 se concedieron en la comunidad 3.042,77 millones de euros, un 56,9% menos que en Cataluña y un 49,11% menos que en Andalucía. El año de mayor importe adjudicado fue 2009, cuando las licitaciones para la construcción sumaron 4.057,92, más de 1.000 millones por debajo de las dos comunidades antes mencionadas. El mínimo se alcanzó en 2012, con 458,4 millones de euros, que subieron el año pasado a 768,86  millones (líder nacional); el importe es un 74,73% inferior a 2007. Entre 2008 y 2013, el montante suma 11.781,3 millones de euros (el 89,35%, en los cuatro primeros años).

Castilla León es la cuarta comunidad más relevante en esta estadística, con un total de 13.347,06 millones de euros acumulados; un techo de 3.638,1 millones de euros en 2008 y un suelo de 183,18 millones en 2012, que se elevó vertiginosamente a 717,2 millones el año pasado, aún un 76% por debajo de los ratios de 2007. Limitando la estadística a los años de crisis 2008-2013, la suma es de 10.443,12 millones, de los que el 91,37% se concedió en los cuatro primeros años.

País Vasco ocupa la quinta plaza con un volumen total adjudicado de 13.121,7 millones de euros de 2007 a 2013. Los máximos tuvieron lugar en 2009, con 2.788,88 millones de euros. Euskadi fue la comunidad que más dinero destinó en España a licitaciones de construcción en el año 2012, con 1.197,74 millones de euros, que cayeron 479,88 en 2013 (un 80,89% menos que en 2007). Entre 2008 y 2013 los importes suman 10.610,11 millones, de los que el 84,2% se licitaron en los cuatro primeros años, lo que da idea del diferente ritmo de ajuste respecto a otras comunidades.

Galicia es la última comunidad que supera los 10.000 millones de euros acumulados entre 2007 y 2013. Durante tres años consecutivos (2007-2009) se adjudicaron más de 2.000 millones, alcanzando 2.663,21 millones en 2008. En 2012 aún se superaron los 1.000 millones, para caer a 445,33 en el último ejercicio. Entre 2008 y 2013, la partida de dinero público para la construcción llegó a los 9.069,43 millones de euros, de los que el 83,71% se repartieron en los cuatro primeros años.

Valencia es la siguiente región con más adjudicaciones, que fueron evolucionando negativamente desde los 3.534,6 millones de euros en 2007 hasta solo 280,58 millones de euros en 2012, que prácticamente se duplicaron en 2013 (501,17 millones de euros). El saldo acumulado de 2008 a 2013 es de 8.614,34 millones de euros, de los que el 90,9% corresponden a los cuatro primeros años.

Por último, en Castilla La Mancha, las licitaciones para obras públicas superaron los 1.000 millones en todos los ejercicios de 2007 a 2010, con un máximo de 1.875,18 millones en 2008. En 2011 se produjo una caída en picado hasta los 255,23 millones, que volvió a bajar hasta 106,06 millones al año siguiente y que se recuperó modestamente hasta 125,7 millones el año pasado. Entre 2008 y 2013 se asignaron 5.196,087 millones de euros a obra pública, de los que el 95,56% se licitaron en los cuatro primeros ejercicios, lo que pon
e de manifiesto la magnitud del ajuste llevado a cabo en la comunidad manchega.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...