Ante las noticias aparecidas en relación con el proyecto para el diseño y la construcción del tercer conjunto de esclusas del Canal de Panamá, en el que el Grupo Sacyr participa a través del Consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC) junto con la italiana IMPREGILO SpA, la belga JAN DE NUL NV, y la panameña CUSA (CONSTRUCTORA URBANA,SA), la Sociedad informa que por razón de incumplimientos graves e imputables a la Autoridad del Canal (ACP), y conforme a los términos contractuales aplicables, GUPC ha comunicado formalmente a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) que procederá a la suspensión de los trabajos si los incumplimientos denunciados no son remediados dentro del periodo de preaviso.
GUPC ha presentado fundadas reclamaciones en relación con los sobrecostes del proyecto derivados de circunstancias sobrevenidas e imprevisibles ante las diversas autoridades competentes, incluida la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI); GUPC ha venido desarrollando continuados esfuerzos para que estas reclamaciones, cuyo importe global asciende a la fecha a unos 1.625 millones de dólares estadounidenses (USD), fueran atendidas por la ACP a medida que han ido surgiendo.
Sin perjuicio de lo anterior, GUPC mantiene abierta la interlocución con la Autoridad del Canal de Panamá para alcanzar un acuerdo satisfactorio que ponga fin al actual desequilibrio contractual.
Sacyr y sus socios consiguieron la que se ha llamado una de las grandes obras de ingeniería del siglo XXI en 2009 por un montante próximo a los 3.200 millones de dólares. Cuando este consorcio se impuso en una reñida subasta a un grupo americano y a otro español en el que participaban ACS y FCC se generó una fuerte polémica ya que los perdedores les acusaron de hacer una oferta temeraria, con unos costes tan ajustados que no se podrían desarrollar los trabajos.
En las últimas semanas la tensión entre Sacyr y la ACP había crecido de tal manera que el consorcio español envió un comunicado el pasado día 16 en el que reiteraba su disposición a cumplir con lo pactado y terminar las esclusas en el primer semestre de 2015, nueve meses más tarde de lo previsto inicialmente. El Canal de Panamá quería que la obra estuviera finalizada en octubre de 2014, cuando se cumplen los 100 años de la primera construcción que une el Atlántico con el Pacífico.