viernes, 18 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosAdjudicacionesRemodelación del entorno de...

Remodelación del entorno de la catedral y reurbanización de seis calles del centro de Málaga

Málaga. El consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, ha presentado la segunda fase del Plan Turístico de Málaga, que incluye el proyecto de remodelación del entorno de la Catedral y las obras de reurbanización de seis calles del centro de la capital, que supondrán una inversión máxima de 4,1 millones de euros. Estas actuaciones están  financiadas en un 60% por la Junta y en un 40% por el Ayuntamiento.

Luciano Alonso ha afirmado que con estas obras “intervenimos en un ámbito privilegiado del casco histórico” y ha defendido que el Plan va a suponer “un antes y un después en la competitividad turística de Málaga”, puesto que permitirá “aprovechar su  ventaja como destino donde interactúan los espacios litoral y urbano, además de sacar partido a su potencial como ciudad con una oferta multisegmento”.

En concreto, el proyecto de esta segunda fase tiene un plazo de ejecución de nueve meses e incluye la reforma de los jardines y la peatonalización de todo el viario del entorno de la Catedral de la Encarnación mediante las ejecución de obras en seis calles: Molina Larios (desde la Plaza del Obispo a la Plaza de la Marina), Cortina del Muelle (acerado norte), Postigo de los Abades, Cañón, Juan de Málaga y Charlie Rivel.

Por otra parte, Alonso ha visitado los trabajos ya finalizados dentro del casco histórico, que se han centrado en la creación de un gran espacio turístico en el entorno del Museo Picasso y que han supuesto una inversión de 2,6 millones de euros. Las actuaciones se han llevado a cabo entre las calles Alcazabilla y Pozo del Rey de la capital, así como en las calles San Agustín, Cister, Duque de la Victoria y Molina Larios.

El consejero, que ha estado acompañado por el alcalde malagueño, Francisco de la Torre, ha subrayado el compromiso del Gobierno andaluz con este proyecto turístico, del que ha recordado que es la actuación de planificación más ambiciosa para una capital andaluza hasta la fecha, con una inversión de 22,1 millones de euros. La iniciativa está financiada en un 60% por la Junta (13,3 millones) y en un 40% por el Consistorio (8,8 millones).

Entre los grandes ejes de actuación del plan, figura la creación de un gran espacio turístico monumental mediante la revitalización del entorno del Museo Picasso y la Fundación Casa Natal del pintor. Además, prevé la realización de un nuevo diseño urbano para las calles y plazas próximas a la Catedral con el propósito de unir el centro histórico de la ciudad, el Puerto y el futuro Palmeral de las Sorpresas.

Asimismo, se llevarán a cabo actuaciones para reactivar el espacio litoral con intervenciones singulares en las zonas de El Palo y Huelin. Otras medidas son la creación de clubes de producto para aprovechar segmentos como el turismo idiomático, congresos, cruceros, gastronomía y grandes eventos deportivos, además del cultural; así como el desarrollo de un plan de marketing específico.
El Plan Turístico de Málaga forma parte del Programa de Grandes Ciudades impulsado por la Junta en poblaciones de más de 100.000 habitantes. Además de esta población, cuentan con planes de este tipo Sevilla, Jaén, Granada, Marbella (Málaga) y Jerez de la Frontera (Cádiz), a las que hay que añadir actuaciones realizadas en capitales como Córdoba y Almería. Estas iniciativas suman una inversión de 72,93 millones.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...