sábado, 25 enero 2025

Comienza en Pamplona el Congreso Internacional de Arquitectura, Ciudad y Energía

Pamplona. Esta mañana ha comenzado en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte, el IV Congreso Internacional de Arquitectura, Ciudad y Energía, Cibarq10, que hasta este viernes día 22 cuenta con la intervención de expertos en arquitectura e ingeniería bioclimática y medioambiental, nacionales e internacionales.

La apertura ha corrido a cargo del consejero de Innovación, Empresa y Empleo, José María Roig; la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina; y el director general del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), José Javier Armendáriz, entidad organizadora del acto en colaboración con el Gobierno de Navarra.

Esta edición, que se desarrolla bajo el lema “Low Carbon Cities”, pretende convertirse en un foro de debate para reivindicar ciudades con bajas emisiones. En concreto, se presenta como un lugar de reflexión para hallar soluciones desde dentro de la propia ciudad, transformándola y buscando un incremento de su eficiencia energética. Para ello, se muestran ejemplos de edificios de eficiencia energética, proyectos de integración a gran escala y soluciones tecnológicas avanzadas para conseguir ciudades con bajas emisiones.

Más de diez ponencias y una mesa redonda

A lo largo de los dos días de congreso se van sucediendo las intervenciones de especialistas como Ken Yeang, uno de los arquitectos más reconocidos a nivel mundial en el contexto de la arquitectura ecológica; el español Iñaki Ábalos, que ha desempeñado su actividad profesional en el ámbito de la construcción y rehabilitación de edificios y locales, y en la ordenación paisajística e infraestructuras urbanas; Matthias Schuler, ingeniero mecánico por la Universidad de Stuttgart y socio fundador de la empresa Transsolar, líder en el campo de la energética edificatoria y sostenibilidad; o el físico Stephen Selkowitz, director del Departamento de Tecnologías Edificatorias en el Lawrence Berkeley National Laboratory (LBNL) en California (EEUU).

Las ponencias versan sobre aspectos como el hábitat sostenible, la belleza termodinámica, sustentabilidad y tecnología, energía sostenible para Europa, diseño urbano social, ciudades sin emisiones o diseño ecológico y planeamiento.

Asimismo, durante la celebración del congreso se puede visitar en el vestíbulo de Baluarte la tercer Exposición de experiencias y proyectos CIBARQ, que recoge algunos de los ejemplos más relevantes en cuanto a gestión de la energía, el agua, los materiales y desde el punto de vista social, así como actuaciones urbanas y avances tecnológicos desarrollados por profesionales.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Acuerdo turístico entre Madrid y Buenos Aires con enfoque sostenible

El Ayuntamiento de Madrid ha reforzado su alianza con Buenos Aires...

Madrid ha impulsado más de 93.000 viviendas desde el inicio del mandato

El Ayuntamiento de Madrid ha logrado un significativo avance en el...

Primer directorio de mujeres del oficio de la construcción y el bricolaje

• Este espacio digital conecta a mujeres profesionales con oportunidades reales...

Las 3 alternativas económicas a los ascensores tradicionales

Sillas salvaescaleras, plataformas elevadoras y elevadores domésticos son las soluciones más...