viernes, 22 agosto 2025
Newsletter

Laboratorio de ideas de los arquitectos españoles noveles en Arquitectura sin papel

Bruselas. Frente a aquellos arquitectos que empezaron dibujando su obra en papel y con tiralíneas, existe ahora toda una generación novel que sólo maneja el ordenador como herramienta de trabajo y que ha encontrado en el medio digital nuevas vías de explotar su creatividad. Los proyectos y propuestas, construidos o no, de estos jóvenes arquitectos que han hallado en la red su forma de expresión se muestran en la muestra Arquitectura sin papel, que acoge hasta el 31 de mayo el palacio Berlaymont, sede de la Comisión Europea en Bruselas.

El Ministerio de Vivienda organiza esta exposición que tiene como objetivo mostrar el laboratorio de ideas del que surge la arquitectura española más reciente. Incluida en la agenda cultural de la Presidencia española de la Unión Europea, la muestra ya formó parte del contenido del pabellón de España en 11ª Mostra Internazionale di Architettura de La Biennale di Venezia.

Arquitectura sin papel contiene piezas arquitectónicas de formato no convencional y otras propuestas experimentales realizadas por 15 equipos españoles de arquitectos jóvenes que han abandonado el soporte papel que en décadas originó una influyente corriente de arquitectura dibujada frente a la arquitectura construida.

De este modo, si en las décadas de los 70 y los 80 abundaron los llamados paper architect, que no hacían más que dibujar porque no tenían oportunidad de construir, hoy es en el medio digital donde los arquitectos más noveles vierten su lenguaje arquitectónico y su creatividad.

Las obras, presente y futuro de la arquitectura, se exponen de manera visual en pantallas y mediante animaciones en las que se mezclan el arte, la arquitectura, la fotografía y el diseño gráfico.

Listado de equipos cuyos trabajos forman parte de la exposición:

Eduardo Pesquera y Jesús Ulargui (www.uparquitectos.com)
Álvaro Soto y Javier Maroto (www.solid-arq.com)
Nestor Montenegro, Ignacio Borrego y Lina Toro (www.dosmasunoarquitectos.com)
Rubén Picado y María José de Blas (www.picadodeblas.com)
Asier Santas y Luis Suárez (www.suarezsantas.com)
Alberto Veiga y Fabrizio Barozzi (www.barozziveiga.com)
Jaime Coll y Judith Leclerc (www.coll-leclerc.com)
Ignacio Laguillo y Harold Schönegger (www.eddea.es)
Antonio Jiménez Torrecillas (www.antoniojimeneztorrecillas.com)
Tomás García y Javier Castellano (www.cuac.eu)
María Langarita y Víctor Navarro (www.langarita-navarro.com)
Clara Murado y Juan Elvira (www.murado-elvira.com)
Ana Miret, María Hermoso, Miguel Paredes y Ruth Vega (www.cuartoymitad.es)
David Díez, Carolina Gambín, Antoine Hertenberger y Luis Úrculo (www.estudiomotocross.com)
David Tapias y Nuria Salvadó (www.campdavellaners.com)

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El gasto vacacional crece más rápido que los salarios en España

El puente de agosto se consolida como uno de los momentos...

Cinco comunidades autónomas alcanzan precios récord en la vivienda de segunda mano

El mercado inmobiliario español afronta un nuevo punto de inflexión: cinco...

Informe de Randstad Research revela el reto generacional en el empleo europeo

El mercado laboral europeo ha experimentado una profunda transformación en la...

La tasa turística llega a Galicia con recargos municipales por noche

El turismo sigue batiendo récords en España, pero también deja huella...