jueves, 23 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

La VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo elige las mejores obras iberoamericanas

Madrid. El jurado de la VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) ha elegido las mejoras obras realizadas en Iberoamérica en los dos últimos años. Entre los 35 proyectos seleccionados, ocho son trabajos de arquitectos españoles. Todos ellos participarán en la exposición de la BIAU, que tendrá lugar en octubre en Medellín (Colombia).

Además, el jurado ha concedido el Premio a la Trayectoria en Colombia a Germán Samper y el Premio a la Trayectoria iberoamericana a Nuno Teotónio Pereira (Portugal) y a Fernando Castillo Velasco (Chile). Asimismo, ha premiado los mejores trabajos de investigación realizados en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo.

La convocatoria de la VII BIAU es abierta y pública. El proceso de selección se ha realizado mediante delegados nacionales en cada país o región y ha culminado hoy en Madrid tras las reuniones mantenidas desde el lunes por prestigiosos arquitectos y expertos internacionales.

El jurado ha valorado la calidad de las obras y, de manera especial, su contribución a lograr los retos de esta VII Bienal, que bajo el lema Arquitectura para la integración ciudadana, aborda una arquitectura de valores en áreas marginales donde las intervenciones públicas y privadas persiguen la inclusión social de sus habitantes.

Las 35 obras seleccionadas: 

HOTEL AIRE DE BÁRDENAS. España. Mónica Rivera y Emiliano López Matas

CENTRO MUNICIPAL DE SALUD CMS SAN BLAS. España. María Hurtado de Mendoza Wahrolén, César Jiménez de Tejada Benavides y José María Hurtado de Mendoza  Wahrolén

VIVIENDA UNIFAMILIAR EN EL CONJUNTO DE LA ANTIGUA FÁBRICA DE CURTIDOS DE LA «RIBERA DE SAN LOURENZO». España. Víctor López Cotelo y Juan Manuel Vargas Funes

PLASTICSTUDIO. España. José Selgas y Lucía Cano

VILLA ROMANA LA OLMEDA. España. Ángela García de Paredes y Ignacio García Pedrosa

INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL TRAM. España. José Mª Urzelai Fernández y  Eduardo de Miguel Arbonés

CENTRO DE TECNIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS. España. José María Sánchez García

NUEVA SEDE DEL GRUPO DE EMPRESAS AZAHAR. España. Carlos Ferrater y Nuria Ayala

GRANJA. PABELLÓN DE DULCES. PABELLÓN DE ANIMALES. Argentina. Monica Bertolino y Carlos Barrado

CINCO CASAS CON PATIO. Argentina. Francisco Cadau y Andrea Lanziani

PLAN DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS Y ESPACIOS PÚBLICOS. Bolivia. Equipo Técnico de Plan Misiones – Marzo, 12/2001

NOME COMPLETO DA OBRA: CENTRO EDUCATIVO BURLE MARX – INHOTIM. Brasil. Alexandre Brasil Garcia y Paula Zasnicoff Cardoso

HOSPITAL SARAH-RIO. Brasil. João da Gama Filgueiras Lima – Lelé

IBERE CAMARGO MUSEUM, PORTO ALEGRE. Brasil. Alvaro Siza Vieira

MUSEU DO PÃO – MOINHO COLOGNESE. Brasil Arquitetura – Francisco de Paiva Fanucci y Marcelo Carvalho Ferraz

BOX HOUSE. Brasil. Yuri Vital

CASA EM UBATUBA. Brasil. SPBR arquitetos. Angelo Bucci

CASA KIKÉ. Costa Rica . Gianni Botsford Architects

COLEGIO SANTO DOMINGO SAVIO. Colômbia. Obranegra Arquitectos. Carlos  Pardo Botero, Mauricio Zuluaga Latorre y Nicolás Vélez Jaramillo

JARDIN INFANTIL EL PORVENIR. Colombia. Giancarlo Mazzanti Sierra

ALMAZARA OLISUR. Chile. Guillermo Hevia H.

CAPILLA DEL RETIRO. Chile. Cristián Undurraga Saavedra

ELEMENTAL_MONTERREY: CONJUNTO DE 70 VIVIENDAS PROGRESIVAS EN MONTERREY. Chile. Alejandro Aravena, Gonzalo Arteaga, Fernando García-Huidobro

ESCUELA NUEVA ESPERANZA. Ecuador. David Barragán Andrade y Pascual Gangotena Ortiz

CASA SAN JUAN. Ecuador. José María Sáez Vaquero

TERMINAL 2, AEROPUERTO INTERNACIONAL BENITO JUÁREZ DE LA CIUDAD DE MÉXICO. México. J. Francisco Serrano, Susana García Fuertes, Pablo Serrano Orozco, M. en
C. Luis Sánchez Estrada

ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS DE OAXACA. México. Mauricio Rocha, Gabriela Carrillo, Carlos Facio, Rafael Carrillo

CASA LA. Paraguay. Solano Benítez + Gabinete de Arquitectura

MUSEO CAO. Perú. Claudia Uccelli Romero

CASA PACHACAMAC. Perú. Luis Longhi Traverso

ESPAÇO PÚBLICO DO CACÉM. Portugal. Risco Projectistas e Consultores de Design, SA.

EBG – ESTAÇÃO BIOLÓGICA DO GARDUCHO. Portugal. João Maria Ventura Trindade

ARQUIVO MUNICIPAL DE LOURES. Portugal. Fernando Reis Martins y João Manuel Santa Rita

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CARRASCO – NUEVA TERMINAL. Uruguay. Rafael Viñoly Architects PC

NUEVA PLANTA DE VACUNAS DE LAS PORCIONES DE PERTUSSIS Y TOXOIDE DIFTÉRICO Y EDIFICIO DE APOYO PARA LAS ÁREAS ADMINISTRATIVAS. Venezuela. Roberto Puchetti y
Maximiliano Rengifo

Trabajos de investigación premiados:

Tesis académicas: MODERNIZACIÓN URBANA EN CIUDADES PROVINCIANAS DE ARGENTINA. TEORÍAS, MODELOS Y PRÁCTICAS, 1887 – 1944.

Trabajos realizados por equipos de investigación: GUAPONDOLIK/TUMIPAMPA/CUENCA: HUELLAS CULTURALES Y TRANSFORMACIÓN PATRIMONIAL

Trabajos de investigación aplicada: HACIA UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE LOS GRANDES CONJUNTOS. PROYECTO REHABITAR.
 
Medellín acoge en octubre la exposición de la BIAU

La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo es una iniciativa del Ministerio de Vivienda. Su primera edición se celebró en Madrid en 1998. Con posterioridad se ha desarrollado en México (2000), Chile (2002), Lima (2004), Montevideo (2006)  y Lisboa (2008) antes de esta séptima edición.

Pretende ser un espacio de intercambio de experiencias entre los profesionales de la arquitectura y el urbanismo de los países de Iberoamérica así como un lugar de debate sobre los grandes problemas que inciden en la arquitectura y el urbanismo.

La ciudad colombiana de Medellín acoge esta VII edición gracias al convenio suscrito en septiembre de 2009 por la ministra Beatriz Corredor y la ministra de Cultura de Colombia, Paula Marcela Moreno.

De este modo, junto al Ministerio, en esta ocasión colaboran la municipalidad de Medellín y la Sociedad Colombiana de Arquitectos. A ellos se suman, la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo, la Federación Española de Municipios y Provincias, el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España y la empresa pública Sepes Urbana.

Entre los eventos que se organizan en torno a la BIAU destacan la exposición principal con las 35 obras hoy seleccionadas y la celebración de conferencias magistrales, mesas de debate, talleres y otras actividades académicas.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

Los API de Catalunya lanzan una herramienta para conectar diferentes gestores inmobiliarios

LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO La iniciativa es un paso adelante...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...