• Cork Oak Mansion y Fran Silvestre Arquitectos han conseguido marcar un hito en la arquitectura sostenible, estableciendo nuevos estándares de eficiencia y autosuficiencia en villas de lujo. Concretamente en Villa Noon que estará ubicada en el exclusivo enclave The 15, en La Reserva de Sotogrande y que se realiza en colaboración con Sotogrande S.A
• Este innovador proyecto, opera de manera independiente de las redes convencionales de suministro de agua y electricidad, gracias a sus avanzadas tecnologías de autosuficiencia, entre otras, un sistema integrado que recolecta agua pluvial para uso doméstico o diversas estrategias en la arquitectura del paisaje. Villa Noon es la primera villa del mundo en contar con este sistema, estableciendo un nuevo estándar en sostenibilidad y eficiencia.
• Este enfoque vanguardista garantiza una gestión eficiente de los recursos naturales y minimiza el impacto ambiental, sin renunciar a la sofisticación y al equipamiento.
• Se pueden instalar sistemas de riego eficientes, aprovechar cubiertas para recolectar agua de lluvia, e integrar superficies permeables y techos verdes.
La primera “Villa Zero”, Villa Noon, será una realidad en Sotogrande, concretamente en la exclusiva zona The 15, una de las comunidades más privadas y seguras de España — ubicada en La Reserva, la zona más alta de Sotogrande.
El concepto “Villa Zero” ha sido diseñado por Fran Silvestre Arquitectos para la vanguardista promoción de viviendas Cork Oak Mansion. Se presenta como una villa pionera que redefine los estándares de sostenibilidad.
Villa Noon está diseñada con volúmenes cilíndricos que siguen el desnivel del terreno y una fachada de piedra que armoniza con el paisaje, integrándose sutilmente en su entorno natural. Desde ella, se disfrutan vistas panorámicas de La Reserva, su playa privada ( The Beach ) , el mar Mediterráneo y la costa norte de África.
Desde la cota más alta de la parcela, se accede a un patio caracterizado por una lámina de agua que crea un espacio agradable para disfrutar en varios momentos del día. Desde este espacio, una escalera exterior conduce al patio del círculo que alberga las habitaciones y un hall interior con vistas al mar. En una cota aún inferior, otro círculo contiene los espacios de día, como la cocina, el comedor, el salón y un spa interior, todos diseñados para maximizar la experiencia y la conexión con el entorno natural.
A nivel de la calle, en el extremo de la parcela, se encuentran los accesos a los garajes, integrando funcionalidad y estética sin comprometer el diseño armónico de la vivienda. Esta disposición arquitectónica permite que la casa se mimetice con su entorno, respetando la topografía natural y ofreciendo una experiencia de vida que celebra la interacción entre la construcción y el paisaje.
Villa Noon la primera Villa Zero autosuficiente energética e hídricamente
El concepto de «Villas Zero» – al que pertenece Villa Noon- se refiere a viviendas autosuficientes, tanto energética como hidricamente, gracias a un sistema integrado que recolecta agua pluvial para uso doméstico. El excedente de electricidad permite generar agua potable a partir de la humedad ambiental, reduciendo significativamente su coste. Este enfoque vanguardista garantiza una gestión eficiente de los recursos naturales y minimiza el impacto ambiental. En la arquitectura del paisaje, por ejemplo, se pueden implementar diversas estrategias, como el uso de plantas autóctonas y de baja necesidad hídrica, la agrupación de vegetación según sus necesidades, y la aplicación de mulching para regular la temperatura del suelo y reducir la evaporación.
Además, se pueden instalar sistemas de riego eficientes, aprovechar cubiertas para recolectar agua de lluvia, e integrar superficies permeables y techos verdes. Este diseño revolucionario, que garantiza una mínima huella ecológica, cumple con los exigentes criterios de una casa pasiva, destacando por su capacidad para operar completamente independiente de las redes de suministro convencionales y su excepcional eficiencia energética, ofreciendo el máximo equipamiento y confort, con sistemas de climatización inteligentes (suelo radiante y aire acondicionado simultáneos en todas las estancias), piscina interior calefactada, sauna, ascensor, iluminación circadiana, etc. en gran medida gracias al uso de la energía geotérmica para la producción de calor, frío y agua caliente a partir de la energía existente en la tierra.
Según palabras del arquitecto Fran Silvestre “El siglo pasado fue el siglo de la energía, en éste la clave es el agua.”
Consumo 0 de agua | Datos
La vivienda conseguirá consumo cero de agua gracias al aprovechamiento de tres fuentes de agua renovables:
Generación atmosférica de agua: 90.000 litros al año con un consumo eléctrico proveniente de fotovoltaica de 0,2 kWh por litro generado. Esta agua es de alta calidad y se usará para consumo humano tanto para beber como para cocinar.
Recogida de aguas pluviales: 760.000 litros al año con calidad media para usos en la vivienda de no consumo humano (limpieza etc).
Reutilización de aguas grises: El agua gris de la casa (aproximadamente 700.000 litros al año) se utilizará para el riego.
Consumo 0 de electricidad | Datos
Eficiencia energética anual del sistema de climatización superior al 700%.
Huella de carbono – negativa (se produce más energía en situ de la consumida) Producción 40Kw de producción eléctrica y 54Kwh de acumulación de energía y 80Kw de producción geotérmica.
El sistema proporciona más de 60.000km/año de movilidad eléctrica. El excedente eléctrico puede ser vendido a la compañía eléctrica.
EL CONCEPTO DE LUJO SOSTENIBLE Y LA TRANSFORMACIÓN DE LOS SECTORES DE ALTA GAMA
El concepto de «nuevo lujo sostenible” —en el que se integran desde el mobiliario, hasta la automoción o ejemplos significativos como la náutica— está transformando las expectativas en los sectores de alta gama, al combinar el diseño y prestaciones con una conciencia ambiental significativa. Este enfoque contemporáneo no sólo resalta la calidad y el diseño excepcionales, sino que también integra prácticas de producción y operación responsables que reducen el impacto sobre el medio ambiente. Las marcas líderes están abriendo camino hacia un futuro donde el lujo y la sostenibilidad se complementan mutuamente, estableciendo nuevos estándares para el consumo consciente en nuestra sociedad.
Algunos ejemplos que rodean la vida en este tipo de viviendas y que comparten la misma filosofía y oportunidades de investigación e innovación permitiendo mejorar el mundo que nos rodea son:
• Automoción (Vehículo eléctrico) Range Rover: símbolo de innovación y lujo en el mundo automotriz con su último modelo 100% eléctrico. Este lanzamiento refleja la visión de la marca de combinar rendimiento y sofisticación con tecnología respetuosa con el medio ambiente, ofreciendo una experiencia de conducción excepcional sin comprometer su responsabilidad ecológica.
• Navegación (Barcos) Antonio Yachts redefine la navegación de lujo con su enfoque en la sostenibilidad con su innovador yate 100% eléctrico. Tecnología avanzada y un diseño elegante, proporcionando una experiencia náutica excepcional que es tan potente como respetuosa con el medio ambiente.
• Mobiliario Gandia Blasco, pionero en diseño de mobiliario exterior, refleja su compromiso con la sostenibilidad a través del uso de materiales reciclados y prácticas de fabricación responsables.
LA RESERVA – UN PROYECTO SOSTENIBLE EN UN ENTORNO INIGUALABLE
Con extensas playas vírgenes y un clima privilegiado, Sotogrande inspiró a Joseph McMicking en 1962 para crear un destino único que ofreciera la combinación perfecta de vistas panorámicas, comodidades de primera clase y un estilo de vida sin igual. Un lugar para disfrutar de lo que realmente importa: la familia, la seguridad y la privacidad.
Sesenta años después, Sotogrande se ha convertido en uno de los destinos más codiciados de Europa para vivir, trabajar y disfrutar, protegiendo su entorno natural y cuidando de la sostenibilidad. En The 15, en la parte más privilegiada de La Reserva de Sotogrande, se encuentran sus parcelas más privadas y donde arquitectos de renombre, como Fran Silvestre, están dejando su legado.