jueves, 20 noviembre 2025
Newsletter

El edificio del Parque Científico, Premio Regional de Arquitectura de Murcia

El jurado de los XV Premios de Arquitectura de la Región de Murcia, que organiza la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, ha otorgado su máximo galardón al edificio de la Fundación Parque Científico de Murcia, de Fernando Retes Aparicio.

Los argumentos que justifican el Premio Regional se encuentran en la estrategia de intervención, recuperación y transformación social del edificio, que posibilita dar una nueva vida a la arquitectura existente creando un nuevo patrimonio que prolonga la vida del inmueble.

Además, el fallo del jurado ha valorado la capacidad de renovación y adaptación del proyecto, así como la técnica y materiales empleados, que permiten, con un solo elemento flexible, envolver y dar unidad a tres piezas diversas y articular un claustro interior.

El consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, Antonio Sevilla, destacó que “la calidad y el carácter innovador de las 93 obras presentadas ha supuesto un nuevo reto para el jurado de los premios, que reconocen la labor profesional de los arquitectos y son un incentivo para el conjunto de los que intervienen en la obra arquitectónica”.

El Premio especial a la innovación ha recaído en la actuación denominada ‘Arquitectura y moda (tocados)’ de Murcia, de las arquitectas Helia de San Nicolás y Vanesa Molina. En esta ocasión, se premia el hecho de que esta disciplina profesional haya extendido su campo de influencia, ampliando sus registros para entenderse como un servicio no exclusivamente arquitectónico.

El Centro de Arte Contemporáneo La Conservera, de Enrique Nieto y Fernando de Retes, en Ceutí, ha recibido el Premio especial a la divulgación, por su doble vertiente de difusión de la arquitectura contemporánea y de los avances del arte.

Por aportar una reflexión sobre las actuaciones bioclimáticas que han sido llevadas a la práctica con resultados cuantificablemente eficaces, el Premio especial de sostenibilidad ha sido para el albergue juvenil en La Rafa, en Bullas, de Fernando de Retes.

Por otra parte, el Premio del público, novedad en esta edición, ha recaído en la rehabilitación de la Casa Fontes, de Torre Pacheco, como museo y archivo municipal. Se trata del trabajo que más votaciones ha recibido en la sección habilitada para este certamen en la web de la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio.

Asimismo, el Premio a la labor profesional ha sido otorgado a los arquitectos Mariano de la Villa Sanz y Pedro Sánchez López, ex a quo. Este galardón destaca la meritoria labor personal o profesional a favor de la Arquitectura, y se concede a propuesta del Colegio de Arquitectos de la Región de Murcia, tras una votación registrada en la citada institución.

También han sido premiadas otras diez edificaciones más: ‘Casa para tres hermanas’ en Bullas, una vivienda unifamiliar ‘Vivir sin Límites en Los Alcázares’, el edificio polivalente y puesta en valor del entorno natural de la ladera sur del Cerro del Castillo en Yecla, la cubierta para el parque arqueológico del Molinete en Cartagena, la sinagoga del Castillo de Lorca, un conjunto de viviendas de promoción pública regional y rehabilitación de la Casa Pérez Piñero de Calasparra, la adecuación del espacio público en el entorno del Castillo y ermita de Calasparra, un ‘Ático especular’ en Murcia, el ‘Stand Salzillo Nº 5’ y, el proyecto ‘Carenado hortícola’ en Alguazas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...