viernes, 28 marzo 2025

El Plan Regional del Valle del Duero destinará 1.460 millones a inversiones en el periodo 2010-2020

Valladolid. El Plan Regional del Duero cuenta con cuatro objetivos básicos como son definir un modelo territorial para Castilla y León capaz de favorecer el desarrollo equilibrado y sostenible del Valle del Duero; compatibilizar los procesos de desarrollo del sistema productivo y de la urbanización con la protección natural y cultural del Valle del Duero; establecer los criterios y procedimientos necesarios para asegurar la cohesión social, económica y territorial del Valle del Duero, en el marco de las políticas de desarrollo regional; y, por último, facilitar la coordinación de las administraciones públicas para un tratamiento homogéneo del Valle del Duero.

Su ámbito de aplicación afecta fundamentalmente a la cuenca hidrográfica del Duero que es la mayor de la Península Ibérica, con una extensión de más de 98.000 km2, de los que 77.000 km2 se hallan en Castilla y León.

El Plan Regional Valle del Duero se estructura en torno a cinco grandes ejes estratégicos interconectados entre sí que incluyen la energía como sector estratégico para el desarrollo económico y para la innovación tecnológica, los bienes culturales que lo definen como un espacio con unas elevadas ventajas competitivas en materias cultural y turística, el desarrollo de medidas que permitan aprovechar una economía asociada a los valores agroalimentarios, medidas que mejoren la competitividad de las empresas, actuaciones concretas para la compatibilidad entre preservación de los valores naturales y culturales y, finalmente, el crecimiento y desarrollo social y urbano.
 
El río Duero discurre por cinco provincias de la Comunidad; Soria, Burgos, Valladolid, Zamora y Salamanca. Así, 594 municipios de estas provincias y más de 800.000 habitantes, forman el ámbito de influencia del Plan Regional a lo largo y ancho de 25.100 km2, siendo, de éstos, 108 los municipios ribereños.
 
El Plan Regional Valle del Duero se estructura en torno a cinco grandes ejes estratégicos interconectados entre sí:

El Duero, río de la Energía. La Energía como sector estratégico para el desarrollo económico y para la innovación tecnológica.

El Duero, río del Patrimonio. El Duero se identifica por la presencia de bienes culturales, que lo definen como un espacio con unas elevadas ventajas competitivas en materia cultural y turística.

El Duero, río de la Calidad. Se apuesta por desarrollar medidas que permitan aprovechar la oportunidad que constituye contar con productos agroalimentarios de calidad y una economía asociada a los valores agroalimentarios.

El Duero, río de la innovación y la multimodalidad. Apoyándose en las condiciones naturales, y a través de infraestructuras de comunicación innovadoras, se proponen medidas que mejoren la competitividad de las empresas y el posicionamiento del territorio Duero en un mercado global.

El Duero, río de la sostenibilidad. Se definen medidas concretas para la compatibilidad entre preservación de los valores naturales y culturales y el crecimiento y desarrollo social y urbano.

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El euríbor cerrará marzo al 2,4% y marca su valor más bajo en 19 meses

Los que tienen una hipoteca variable revisada con el euríbor de...

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

• Según HousingAnywhere, cada vez más inquilinos internacionales consideran trasladarse a...

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...