martes, 28 octubre 2025
Newsletter

El Gobierno de Cantabria firma con los sindicatos y la patronal el Pacto por la Vivienda

Santander. El consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanismo, José María Mazón, ha firmado con , un acuerdo que, según ha asegurado, «facilitará el crédito a la vivienda y la creación de puestos de trabajo en la construcción».

En este sentido, el consejero ha avanzado que, probablemente, a lo largo del mes de junio estará concretado el acuerdo con las entidades financieras, de tal forma que los futuros compradores puedan iniciar las gestiones para la adquisición de las viviendas.

El documento ha sido suscrito por José María Mazón, en nombre del Gobierno de Cantabria; Miguel Mirones, representante de CEOE-CPYME; María Jesús Cedrún, de UGT y Damián García de CCOO. En el acto ha estado presente el director general de Vivienda y Arquitectura, Francisco Gómez.

El documento recoge, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria, las siguientes actuaciones a desarrollar en los próximos seis años:

– el desarrollo por la iniciativa, tanto pública como privada, de nuevo suelo para la construcción de 3.000 viviendas de protección pública

– la promoción, construcción y nueva creación de 8.000 viviendas de protección pública, para reactivar la economía y a la vez facilitar el acceso a las mismas de los ciudadanos con niveles de renta más bajos con atención preferente a los jóvenes, el 40% de estas en régimen de alquiler

– la mejora de la calidad y eficiencia energética de las nuevas viviendas o procedentes de la rehabilitación

– la renovación y rehabilitación urbana y la mejora del parque de viviendas construido, mediante 8.000 ayudas directas para propietarios que rehabiliten sus viviendas

– la creación de un parque público de vivienda en alquiler de, al menos, 600 viviendas procedentes de la promoción de viviendas protegidas en alquiler

– la promoción de 200 alojamientos protegidos para estudiantes universitarios, en colaboración con la Universidad de Cantabria y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo

– y la constitución de una o varias líneas financieras de estimulo, dirigidas a facilitar el acceso a la financiación en la promoción, la rehabilitación y la adquisición de vivienda, con el compromiso por parte de los empresarios del sector de iniciar una nueva vivienda, al menos, por cada vivienda que resulte beneficiada de aquellas líneas financieras que se destinen a facilitar la absorción del stock de viviendas.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...