miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter

FERRMED reclama que el Corredor Mediterráneo esté operativo en 2017

En el marco de las jornadas sobre el Corredor Mediterráneo que se han celebrado en Barcelona, el presidente de la asociación empresarial FERRMED, Joan Amorós, ha presentado el documento Para que la interoperabilidad ferroviaria del Corredor Mediterráneo sea una realidad a corto plazo.

En este documento, que la entidad enviará a los gobiernos de Francia y España y a la Comisión Europea, FERRMED reclama que el Corredor Mediterráneo esté operativo entre la frontera francesa y Almería en 2017.

La asociación FERRMED, que se dedica a la promoción del transporte de mercancías por ferrocarril, también exige un coordinador en cada estado que se ocupe del proyecto y señala carencias en el trazado que hay que solucionar.

Durante la sesión inaugural de esta jornada, el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha afirmado que el futuro es de las ciudades y que el Corredor Mediterráneo es un eje clave: “Los que lo creemos lo apoyamos y apostamos por la unidad de las ciudades para impulsarlo”, ha dicho.

Trias ha explicado que en los próximos años la mayor parte de la población mundial vivirá en las ciudades y las áreas metropolitanas, y recordó que una de las primeras medidas que impulsó al inicio de mandato fue la creación por ley del Área Metropolitana de Barcelona, que agrupa a 36 ciudades.

Xavier Trias ha afirmado que “Europa debe tener nuevas ilusiones y visiones de futuro sin olvidar el pasado”, y añadió que el Corredor Mediterráneo “genera ilusión y también actividad económica en muchos lugares y esto es también crear bienestar social”. “El Corredor Mediterráneo es una forma eficiente de gastar el dinero”, afirmó Trias.

El alcalde lamentó que durante un tiempo no todo el mundo creyera en el Corredor Mediterráneo o que se proyectaran estaciones a precios “insólitos” que se han tenido que ajustar, lo que ha provocado que se haya perdido tiempo, y “el tiempo es competitividad. Si queremos hacer una Europa fuerte no podemos perder tiempo. Es necesario que Europa, los estados y las ciudades creamos en ello y caminemos en la misma dirección”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...