viernes, 9 mayo 2025
Newsletter

Cataluña admite 4 de las 5 solicitudes recibidas para participar en el concurso del proyecto BCN World

El Departamento de Economía y Conocimiento ha recibido cinco solicitudes para participar en el concurso público para obtener hasta un máximo de seis autorizaciones para la instalación y explotación de casinos del juego BCN World en el Centro Recreativo y Turístico (CRT) de Vila-Seca y Salou. Tras analizar la documentación aportada por estas empresas, la Comisión Técnica de Casinos ha decidido admitir cuatro de las solicitudes recibidas y desestimar una.

El pasado mes de junio, la Dirección General de Tributos y Juego de la Generalitat sacó a concurso público hasta seis autorizaciones para la instalación y explotación de casinos de juego en el CRT. Esto está previsto en la ley 6/2014, de 10 de junio, de modificación de la Ley 2/1989, de 16 de febrero, sobre centros recreativos turísticos, y de establecimiento de normas en materia de tributación, comercio y juego aprobada por Parlamento el pasado 29 de mayo.

El día 25 de julio, fecha límite para presentarse a la primera fase del concurso, el Departamento de Economía y Conocimiento recibió las solicitudes de 5 empresas o agrupaciones de empresas para participar en la primera fase del concurso y optar por una de las seis autorizaciones de casinos de juego para el CRT de Vila-seca y Salou:

– Grupo Peralada

– Melco Property Development Limited

– BCN IR 3, SA (Participada por: Veremonte y Hard Rock)

– BCN IR 2, SA (Participada por: Melco y Veremonte)

– BCN IR 1, SA (Participada por: Veremonte)

La Comisión Técnica de Casinos ha analizado la documentación presentada por las empresas, de acuerdo con las bases del concurso, y se ha comprobado con criterios objetivos si los solicitantes cumplen los requerimientos para participar.

En primer lugar, se ha verificado la solvencia técnica y la experiencia acumulada en la gestión de casinos por parte de los interesados durante los últimos cinco años. En segundo lugar, se ha comprobado si disponen de una situación financiera suficiente para hacer frente a una inversión mínima inicial de 300 millones de euros por cada autorización solicitada para la explotación de casinos, y también para los hoteles y las zonas comerciales y de recreo o de cualquier actividad que complemente el proyecto del solicitante.

Asimismo, se ha comprobado que los participantes no se encuentren en ninguna de las circunstancias previstas por el artículo 3 de la Ley 6/2014, de 10 de junio, tanto en materia de antecedentes penales, o de sanciones por incumplimiento de la normativa en materia de prevención de blanqueo de capitales, como de estar al corriente en el pago de sus obligaciones tributarias con la presentación de los certificados y declaraciones responsables adecuados.

Las empresas admitidas y que podrán participar en la segunda fase del concurso son:

– Grupo Peralada

– Melco Property Development Limited

– BCN IR 3, SA (Participada por: Veremonte y Hard Rock)

– BCN IR 2, SA (Participada por: Melco y Veremonte)

La empresa BCN IR 1, SA (participada íntegramente por Veremonte) ha quedado excluida. La base 4.2.2 del concurso establece que "los solicitantes deben justificar su solvencia técnica en materia de explotación de casinos de juego y apuestas (…) durante los últimos cinco años", condición que esta empresa solicitante no ha satisfecho.

El resto de empresas han quedado admitidas a la espera, tal y como prevé la base 13 del concurso, que llegue la información solicitada a terceros. Cuando el Departamento de Economía y Conocimiento disponga de toda la información se publicará la Resolución con la lista definitiva de admitidos y excluidos.

Una vez se publique la Resolución con la relación definitiva de admitidos, y cuando las condiciones urbanísticas lo permitan, comenzará la segunda fase del concurso, más calificativa, en la que se valorarán los proyectos presentados. Esta segunda etapa finalizará, tal como prevé la Ley, con la adjudicación de hasta cuatro autorizaciones de casinos de juego, una por cada una de las solicitudes aceptadas.

En cuanto a las condiciones urbanísticas, y tal como prevé la Ley 6/2014, el pasado martes 29 de julio la Comisión de Política Territorial y de Urbanismo de Cataluña acordó iniciar el procedimiento de formulación del Plan Director Urbanístico (PDU) de reordenación del ámbito del Centro Recreativo turístico de Vila-seca y Salou.

El objetivo es permitir la implantación de nuevas actividades relacionadas con el turismo de negocios, congresos, convenciones, comercio y actividades de juego y apuestas en el ámbito del CRT. Se prevé que el PDU esté terminado en un plazo no superior a un año.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La escasez de gestores de proyectos amenaza el crecimiento global

El informe Global Project Management Talent Gap del Project Management Institute...

Aumentan un 11% los ingenieros ocupados, hasta alcanzar los 377.000 profesionales

El informe de Randstad Research confirma un crecimiento sostenido en el...

GBCE lanza AIRE para certificar y agilizar la rehabilitación energética

El Green Building Council España presenta AIRE, una propuesta pionera que...

La cerradura inteligente que cambiará la forma en que proteges tu casa

Qué es una cerradura inteligente y por qué está transformando la...

El seguro inmobiliario se adapta a un mercado cada vez más complejo

Los principales agentes del sector inmobiliario y asegurador coinciden en que...

Villa VIDA eleva la bioarquitectura a su máxima expresión en Sotogrande

Sotogrande suma un nuevo referente internacional con Villa VIDA, una creación...

Cámara termográfica imprescindible para los profesionales del sector inmobiliario

🔍 ¿Por qué una cámara termográfica se ha vuelto imprescindible?Durante años,...