domingo, 2 febrero 2025

La salida de Commerzbank antecede al cambio de control en Colonial

Las ventas y compras de títulos de la inmobiliaria Colonial están siendo de vértigo en las últimas semanas, y la rumorología sobre el futuro de la compañía se ha desatado, en medio de un juego con mil y un intereses en tomar el control de una compañía con activos patrimoniales cuya gestión resulta de lo más apetecible, a pesar del lastre que supone la deuda aparejada al negocio promotor de su filial Asentia.

Pero más allá de los rumores, lo que no tiene duda alguna es el alto volumen de negocio bursátil que ha acaparado Colonial en las últimas sesiones, provocado, sin lugar a dudas, por las reacciones derivadas de la salida de su capital del banco alemán Commerzbank.

Hasta el pasado 30 de septiembre, la entidad alemana era el primer accionista de Colonial, con el 14,9%, a pesar de haber vendido previamente un 5%, pero en lo que llevamos de mes la decisión de salir de la inmobiliaria española se ha vislumbrado de una manera, con la venta sucesiva de un 12% y manteniendo ya una participación muy minoritaria, por debajo de la barrera del 3%, la que simboliza la presencia en una compañía como accionista de referencia.

Pero ventas tan notables no han hecho mella en la promotora. Todo lo contrario, hay ganas y muchas de acumular acciones para tomar el control inmediato de esta promotora, y ahí está esa subida semanal del entorno del 30% para demostrarlo.

Y ¿quién está comprando? Muchos son los que ponen el foco en Juan Miguel Villar Mir, el octogenario presidente de OHL que, en este tramo final de su vida como empresario, quiere estar en todas las salsas –ahora con Josep Piqué como su ‘mano derecha’–. Conocido el interés por hacerse con Colonial, la compra de acciones es una estrategia a seguir para compensar los reveses recibidos en Latinoamérica a la hora de buscar socios en esta aventura.

Aquí es donde surge la razón por la que hace un mes compró 27 millones de acciones del Banco Santander, el equivalente al 0,24% de todo el capital, para convertirse en segundo accionista de la entidad cántabra. No sería para nada descabellado pensar que los 158 millones destinados a la referida operación podrían ser parte del crédito para hacerse con Colonial.

Hay que recordar que el tándem Botín-Villar Mir parece últimamente más unido que nunca, como sucedió con esa ‘Operación Canalejas’ fraguada en diciembre de 2012, por la que el presidente del Grupo Villar Mir abonaba 500 millones por hacerse con la manzana sin actividad que el Santander tenía en pleno centro de Madrid. Ahora, el proyecto, tras el descalabro olímpico y algunos problemas con el proyecto derivados de la protección que pesa sobre el conjunto de inmuebles, parece alejarse de las cuentas que Villar Mir echaba. Con ese volumen de negocio anual en 201 millones de euros y la apertura del complejo para finales de 2016.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...