viernes, 24 octubre 2025
Newsletter

Bonig expone en las Cortes las líneas de actuación en materia urbanística de Valencia

Valencia. La consejera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Comunidad de Valencia, Isabel Bonig, ha intervenido por primera vez en las Cortes, para realizar un repaso por las principales líneas de actuación de la conselleria, entre las que destaca “la simplificación y agilización de la tramitación urbanística disminuyendo los tiempos, la mejora de la calidad ambiental y la puesta en valor del territorio y, la promoción de la calidad del territorio de la Comunitat y de su imagen en Europa”.

En materia de territorio, la consellera ha destacado que “desde principio de año contamos con la Estrategia Territorial de la Comunitat. Un instrumento basado en el consenso y la participación pública, riguroso y avanzado, que recoge un amplio elenco de actuaciones de infraestructuras, logística, medio ambiente, turismo o agricultura para conseguir una Comunitat más verde y más productiva”. Además, la consellera ha resaltado tres líneas de acción con el fin de alcanzar un equilibrio entre competitividad económica y la preservación de valores ambientales y paisajísticos.

La primera línea de acción es la simplificación y agilización de la tramitación urbanística, ambiental y de paisaje para facilitar la implantación de actividades económicas que generen empleo. “Apostamos por una agilización procedimental e informativa que disminuya los tiempos y las cargas burocráticas de la tramitación urbanística, ambiental y de paisaje. En ésta línea, es prioritaria la reforma de la legislación para mejorar la transparencia y la seguridad jurídica”, ha concretado Bonig.

Una segunda gran línea de acción está vinculada a la mejora de la calidad ambiental y a la puesta en valor del territorio. “Con la aprobación de la Estrategia Territorial podremos llegar hasta el 50% de la superficie protegida de la Comunitat”, ha indicado la consellera.

“Asimismo, vamos a impulsar la marca Parcs Naturals de la Comunitat Valenciana, que otorga un sello de calidad a los productos originarios de nuestros parques con el objetivo de dinamizar estas áreas y vamos a aprobar el Plan de Acción Territorial Forestal, que está ya muy avanzado y que permitirá garantizar una gestión forestal, que es básica desde el punto de vista ambiental y económico”, ha resaltado la titular de Infraestructuras y Medio Ambiente.

Bonig ha añadido que “seguiremos desarrollando la Estrategia Valenciana ante el cambio climático y desarrollaremos un Plan Integral de Calidad Atmosférica, que permita llegar a acuerdos empresariales para reducir las emisiones contaminantes. Asimismo, vamos a aprobar y a desarrollar el Plan Integral de Residuos, que reforzará y definirá nuevas actuaciones para la reducción de la generación de residuos”.

Finalmente, una tercera gran línea de acción es la difusión y promoción de la calidad del territorio de la Comunitat Valenciana y de su imagen en Europa. “Una acción política dirigida a potenciar la imagen de nuestro territorio en el exterior, que permita enmendar una visión distorsionada e injusta del modelo urbanístico y territorial de la Comunitat en la Unión Europea”, subrayaba.

En cuanto a infraestructuras, Bonig ha destacado que “una de mis primeras iniciativas en esta legislatura será la aprobación por el Consell de un proyecto de ley de seguridad en el transporte. Además, potenciaremos la mesa de la Obra Pública enfocada a ser una herramienta de diálogo entre los distintos agentes que conforman el sector, con el objetivo de aportar ideas y soluciones”.

Además, cabe destacar que la Comunitat Valenciana ha dado un salto significativo en infraestructuras en los últimos años. Un impulso inversor que ha estado ligado al Plan de Infraestructuras Estratégicas de la Comunitat Valenciana 2004-2010, que nos ha permitido diseñar, proyectar y ejecutar importantes infraestructuras para nuestra Comunitat.

“En las últimas dos legislaturas la Generalitat ha logrado poner en marcha un sistema de transporte público autonómico moderno y eficiente en sus 3 principales áreas metropolitanas. Se ha actuado sobre 140 km de vías férreas o de plataforma reservada con casi 60 km nuevos, se han invertido y están en ejecución más de 2.000 millones de euros, y los 52 millones de pasajeros de 2003 han pasado a ser más de 73 millones en 2010”, ha apuntado.

“En esta línea, estamos trabajando en el Plan de Infraestructuras Estratégicas 2010-2020 y en un Plan Extraordinario de Inversiones para esta legislatura, impulsado mediante sistemas de colaboración público-privada y que requiere de la implicación activa del sector financiero”, ha añadido.

Además, se está llevando a cabo el Plan Confianza, que en el caso de la Conselleria, podemos hablar en su conjunto de más de 1.000 obras y 550 millones de euros de inversión, bien realizadas directamente por la Conselleria o bien delegadas en los Ayuntamientos, con 660 actuaciones terminadas, casi 300 en ejecución y 120 en diversas fases de tramitación.

Por otro lado, la consellera ha señalado que “vamos a seguir impulsando la Estrategia Logística de la Generalitat Valenciana. Un proyecto imprescindible para que la Comunitat se convierta en una plataforma logística intermodal de primer orden en el Mediterráneo, desarrollando progresivamente una Red de Parques Logísticos de la Generalitat”.

“Vamos a desarrollar la reciente Ley de Movilidad de la Comunitat e integrar los distintos modos de transporte, incluidos los no motorizados, de manera que podamos alcanzar en 2020 un 40% de desplazamientos en áreas metropolitanas en transporte público y en modos sostenibles. Además, otro de los objetivos es dinamizar nuestros puertos y queremos conseguirlo a través de la aprobación de una Ley de Puertos de la Comunitat”, remarcaba.

Por último, Bonig ha concretado que “queremos completar el desarrollo competencial de la Generalitat sobre las instalaciones aeronáuticas de la Comunitat. Por un lado, finalizando la tramitación del Plan de Instalaciones Aeroportuarias de la Comunitat (AEROPAT), y por otro, atendiendo a los buenos resultados del modelo portuario, abogando por la participación directa de la Generalitat en la gestión de los aeropuertos de El Altet y Manises”.

En cuanto a vivienda, Bonig ha destacado el apoyo al acceso a la vivienda de las familias con recursos insuficientes, centrada en el arrendamiento y en la puesta en valor del patrimonio inmobiliario preexistente, mediante la rehabilitación.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...