lunes, 21 abril 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEstrategia y ProyectosParque empresarial Elio Antonio,...

Parque empresarial Elio Antonio, residencial en Benicàssim y logística en Toral de los Vados

Madrid. El director general de Sepes Entidad Estatal de Suelo, Pedro Saura, ha mantenido hoy un encuentro con la alcaldesa del municipio sevillano de Lebrija, María José Fernández, para informarle de los pasos que Sepes está dando para agilizar la puesta en marcha del parque empresarial Elio Antonio.

Saura ha anunciado a la alcaldesa que se espera firmar en breve el convenio a tres bandas, entre Sepes, Adif y Endesa, que permitirá acometer las obras de las infraestructuras eléctricas necesarias para este polígono, con el que Lebrija podrá dar respuesta a la demanda de suelo industrial de la zona.

El parque empresarial Elio Antonio ocupará un área de 150 hectáreas, de las que 85 serán superficie industrial neta. Se estima que en la zona podrán instalarse hasta 250 empresas.

Por su situación, a tres kilómetros del casco urbano de Lebrija, a 15 de la Autovía Sevilla-Cádiz y a 25 kilómetros de Jerez de la Frontera, el área industrial “Elio Antonio” será clave para el desarrollo económico de toda la comarca.

La inversión total estimada de Sepes en esta operación asciende a 65,7 millones de euros, de los que 53 se destinarán a las obras de urbanización.

La urbanización de dicha actuación se desarrollará en tres fases, con superficies de 35 hectáreas la primera, donde se incluirían las obras correspondientes de conexión y accesos y de 62 y 53 hectáreas respectivamente las otras dos fases de ejecución.

Trabajos previos a la urbanización de una nueva zona residencial en Benicàssim

Los trabajos para desarrollar un nuevo barrio en la localidad castellonense de Benicàssim continúan a buen ritmoy la actuación sigue adelante con los estudios previos de conexiones exteriores, levantamientos topográficos, etc., todos ellos necesarios para redactar el planeamiento urbanístico.

Este nuevo desarrollo situado al norte de la ciudad, ocupará más de 27 hectáreas y constituye una operación urbanística netamente pública, con la participación del Ministerio de Fomento, a través de Sepes, Entidad Estatal de Suelo, del Ayuntamiento de Benicàssim y la Generalitat Valenciana. La actuación se enmarca dentro de la política activa de preparación de suelo residencial destinado principalmente a vivienda protegida.

Sepes y el Ayuntamiento de Toral de los Vados estudian los próximos pasos para desarrollar la plataforma logística

Los trabajos para desarrollar la plataforma logística intermodal del Bierzo, en Toral de los Vados, continúan tras la aprobación inicial del documento urbanístico de modificación puntual de las normas urbanísticas municipales y estudio de impacto ambiental de la actuación.

Sepes ha adquirido ya el 42% del suelo de la actuación, y ahora se continúan realizando los estudios previos necesarios para redactar el planeamiento que defina los espacios, usos y conexiones de este parque logístico y empresarial con una inversión de 16 millones de euros.

 Foto: El director general de Sepes con la alcaldesa de Lebrija

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...