jueves, 30 octubre 2025
Newsletter

El mercado residencial de alquiler se estanca en Barcelona

BARCELONA. La reactivación del mercado residencial de alquiler de Barcelona que se produjo en el primer trimestre del año no ha tenido continuidad en este segundo trimestre. Se han estancado tanto los precios por m², como la renta mensual media y el número de operaciones cerradas.

El pronóstico para el segundo semestre de 2010, e incluso para más adelante, es que el mercado  siga atascado en los parámetros actuales, que si bien son algo mejores que los de los peores momentos de la crisis en 2009, aún están lejos de los niveles previos a ella.

El precio medio de cierre en el segundo trimestre de 2010 en la ciudad de Barcelona ha sido de 12,58 €/m²/mes, con un aumento de sólo un 0,1% intertrimestral, y un 1,1% interanual. El Distrito más económico sigue siendo Nou Barris, con 9,11 €/m²/mes, y el más caro, Sant Martí, con 14,05 €/m²/mes, impulsado por Diagonal Mar. Los mayores aumentos intertrimestrales se han producido en Sants (0,73 €/m²/mes) y Les Corts (0,45 €/m²/mes), y los mayores descensos, en Horta-Guinardó (0,88 €/m²/mes) y Sant Andreu (0,26 €/m²/mes).  

El precio medio por operación ha sido de 853 €/mes, con un aumento de un 0,2% intertrimestral y una caída del 3,7% interanual. El Distrito con menor renta media ha sido Horta-Guinardó, con 610 €/mes, mientras que el de mayor renta media ha sido Sarriá – Sant Gervasi, con 1.015 €/mes. El mayor aumento intertrimestral se ha producido en Sants – Montjuïc (39 €/mes) y el mayor descenso, en Horta-Guinardó (48 €/mes).

El número de operaciones de alquiler cerradas en este segundo trimestre de 2010 creció un 4,26% respecto el mismo período de 2009. El perfil de piso más alquilado ha sido de dos o más dormitorios (67,5%) y sin muebles (69,6%).

Por otro lado, la tendencia predominante en el mercado es que la demanda sea cada vez más exigente con la localización de la vivienda, el estado de conservación, el equipamiento de baño y cocina, los puntos de luz, etc. Además, los inquilinos negocian a la baja las condiciones y las garantías solicitadas por los propietarios, quienes se ven obligados a ajustarlas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La comunicación fehaciente en el sector inmobiliario

La digitalización del sector inmobiliario ha transformado la manera de comprar,...

España necesita más viviendas en alquiler para alcanzar los estándares europeos

España afronta una década decisiva para responder al aumento de la...

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

Marbella impulsa la economía circular en turismo y construcción

Marbella se prepara para acoger el I Foro de Economía Circular,...

REMAX España amplía su red inmobiliaria con la apertura de REMAX Tecno en Ciempozuelos

REMAX España continúa consolidando su liderazgo en el sector inmobiliario con...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...