jueves, 20 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEstudios e InformesLa accesibilidad se complica:...

La accesibilidad se complica: suben el desempleo y el  precio de la vivienda 

Mientras el mercado inmobiliario nacional sigue registrando precios al alza, la evolución de la población activa sigue un patrón diferente. Según los últimos datos publicados por el INE en la Encuesta de Población Activa (EPA), el número de parados ha subido en 49.000 personas en el primer trimestre de 2019, hasta situarse en 3.354.200 personas, lo que ha provocado que la tasa de paro quede fijada en el 14,7%. A partir de estos datos, el portal inmobiliario pisos.com ha analizado qué comunidades autónomas presentan los mayores problemas de acceso, así como la brecha de género en lo que respecta al desempleo y a la compra de una vivienda.

Entre diciembre de 2018 y marzo de 2019, el precio de la vivienda en venta en España subió un 1,68%. Además de que las casas son más caras, las posibilidades de acceso a la vivienda se han complicado para la población activa. Por un lado, la población ocupada ha disminuido un -0,48% en el último trimestre y, por otro lado, los parados han crecido un 1,51% en el mismo periodo.

De este modo, en el primer trimestre del año hay 93.400 ocupados menos (54.000 hombres y 39.400 mujeres), así como 49.900 parados más (-3.700 hombres y 53.600 mujeres). La tasa de paro femenina (16,74%) es más alta que la masculina (12,90%), lo que, unido a la brecha salarial, pone de relieve los mayores obstáculos que deben salvar las mujeres para ser propietarias.

Para Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, «la variación anual del paro ha bajado un -11,64% y los ingresos medios anuales han aumentado ligeramente. Sin embargo, las diferencias por género siguen siendo sustanciales. Sin duda, a la hora de comprar una vivienda, este hecho supone un importante hándicap. Mientras siga subiendo el precio de las propiedades y el empleo no, será complicado que la actividad inmobiliaria mantenga el ritmo».

Baleares: menos empleo y viviendas más caras

Por comunidades autónomas, Andalucía (1,31%), País Vasco (0,57%) y Extremadura (0,51%) han registrado los mayores incrementos de empleo. En el caso de la región andaluza, este impulso del mercado laboral ayudará a afrontar la última subida trimestral del precio de la vivienda (1,99%).

En cambio, las mayores caídas se dan en Baleares (-7,19%), Castilla y León (-2,64%) y Canarias (-2,29%). La situación es especialmente delicada en Baleares, que tiene los pisos en venta con el precio por metro cuadrado más alto: 2.922 euros. Además, los inmuebles de esta región se encarecieron un 2,20% de diciembre de 2018 a marzo de 2019.

Igualmente, Baleares también destaca como la comunidad donde se ha registrado la mayor subida trimestral del número de parados: un 55,95% respecto al último trimestre de 2018, es decir, 38.100 parados más. Por detrás de Baleares, se sitúan Cantabria (27,41%) y Asturias (18,40%). Por suerte, el precio de la vivienda en estas comunidades se mantiene en márgenes razonables. Así, en Asturias subió un 1,42% y en Cantabria cayó un -1,75%.

Por último, las mayores bajadas trimestrales en el número de parados se dan en Navarra (-19,94%), Murcia (-5,54%) y la Comunidad Valenciana (-1,98%). La situación es positiva para Navarra, que fue la región que más ajustó el precio de la vivienda en variación trimestral: un -3,74%. Por otro lado, en la Comunidad Valenciana y Murcia, el menor volumen de parados se va compensando con las subidas registradas por el precio de la vivienda. La Comunidad Valenciana (4,70%) y Murcia (4,33%) fueron las regiones que más encarecieron sus viviendas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...