martes, 1 julio 2025
Newsletter

Más madera contra el cambio climático

Arup ha lanzado el informe ‘Rethinking Timber Buildings’, cuyo objetivo es acelerar la respuesta de la industria de la construcción para reducir las emisiones globales y lograr edificios cero carbono mediante el uso de materiales sostenibles.

El informe destaca el ahorro de tiempo y eficiencia que puede resultar del uso de madera como una alternativa sostenible y segura a los materiales de uso más común. Establece que los arquitectos, promotores, planificadores y organizaciones corporativas deben considerar la madera al diseñar edificios de baja y mediana altura.

Esta medida supone un gran paso para afrontar los desafíos a los que se enfrenta la industria de la construcción al diseñar y construir ciudades, en línea con los vertiginosos niveles de urbanización y crecimiento de la población humana. El informe destaca las consideraciones clave en la construcción de madera, que incluyen:

– Sostenible y cero carbono: el uso de la madera podría reducir significativamente la huella de carbono de los edificios y contribuir a limitar las emisiones de carbono de la industria de la construcción en general.

– Más rápido y silencioso: el uso de la madera se adapta bien a la construcción en entornos urbanos densos. Es ligero y permite menos entregas por carretera, además es silencioso y rápido de ensamblar. Esto puede ayudar a reducir el ruido de la construcción, el tiempo y las interrupciones.

– Reducción de residuos: la madera produce menos desechos porque puede prefabricarse fuera de la obra. Además, el empleo de las nuevas tecnologías de fabricación digital permite que los edificios de madera se construyan de manera mucho más eficiente.

– La madera también es atractiva y, a menudo, se puede dejar expuesta visualmente, lo que reduce el tiempo y el coste de la aplicación de acabados.

– Seguridad ante incendio: para conseguir la seguridad óptima, la madera ha de ser considerada parte de la estrategia integral ante incendio, respaldada con detalles analizados, certificados y coordinados en todo el proceso de diseño.

En áreas urbanas densamente pobladas, como los centros urbanos, los niveles más bajos de interrupción de la construcción con madera podrían proporcionar un alivio para administraciones, contratistas, residentes locales y empresas, quienes se enfrentan a los desafíos de aumentar la capacidad de construcción al tiempo que de proteger entornos en los que las comunidades pueden prosperar.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...