jueves, 23 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEstudios e InformesUniplaces realiza analiza el...

Uniplaces realiza analiza el mercado del alquiler para estudiantes en España

Uniplaces.es, servicio de reserva de alojamiento para estudiantes, presenta el primer Análisis del mercado del alquiler para estudiantes en España: Madrid y Barcelona, con el objetivo de conocer cómo se encuentra el sector, su evolución y cuál es el perfil del estudiante que más viene a nuestro país. Joaquín Mencía, CEO de Uniplaces en España, asegura que «es la primera vez que se realiza un análisis del mercado del alquiler centrado, exclusivamente, en los estudiantes y de ahí su importancia. Con este barómetro los propietarios podrán conocer mejor qué buscan los estudiantes, cuánto están dispuestos a pagar o qué viviendas son sus favoritas».

Del análisis se extrae que, en lo que va de año, Madrid ha sido una de las ciudades que más fluctuaciones ha sufrido en el precio medio por habitación. Y que mayo y septiembre son los meses que experimentan mayores incrementos en el precio. «La alta demanda y la oferta son los impulsores del crecimiento en el precio del alojamiento para estudiantes. Es decir, los meses donde más se incrementa el precio son los previos al inicio del curso académico y aquellos en los que los jóvenes ya conocen cuáles van a ser sus próximos destinos académicos», señala Mencía.

Según los datos de Uniplaces de Madrid, hasta abril los precios se situaron por debajo de la media, mes en el que los precios subieron un 10%. Este incremento se mantuvo hasta mayo pues, en verano y coincidiendo con las vacaciones, los precios volvieron a retroceder para empezar a recuperarse en agosto y septiembre. En Barcelona, de enero a abril, los precios cayeron mensualmente hasta mayo, fecha en la que los precios subieron un 6.1%. Pero con la llegada del verano, éstos volvieron a caer hasta septiembre, mes en el que se incrementó el precio un 2.4%.

Hay que tener en cuenta que los precios que manejan los estudiantes son por habitación y que esta es una de las razones por las que es más rentable para los propietarios tener este tipo de inquilinos pues ganan más alquilando cada estancia de manera individual. En Madrid el precio medio de una habitación se encuentra en 409 euros mientras que en Barcelona es de 392 euros. «La vivienda más demandada en la capital es la que dispone de tres habitaciones por lo que si multiplicamos el precio medio por las tres estancias, podemos calcular de manera aproximada que los propietarios de este tipo de hogares obtienen de media unos 1.227 euros al mes. Más de lo que ganarían alquilando la propiedad a un único inquilino», señala el CEO de Uniplaces.

Tipología de estudiante

El informe también recoge el perfil del estudiante que llega a nuestro país. Así, según las reservas de Uniplaces, casi un 40% de los jóvenes que reservan en España tienen 22 años o menos. Por ciudades, Madrid atrae a estudiantes más jóvenes que Barcelona pues casi la mitad de las solicitudes de reserva en la capital son de estudiantes de grado. Mientras que la ciudad condal tiene un mayor número de estudiantes de posgrado.

Además, quienes vienen a estudiar a Madrid cuentan con un presupuesto mayor que quienes eligen Barcelona. Así, los primeros cuentan con un máximo de 500 euros frente a los 450 euros de los que disponen quienes quieren residir en la capital catalana. Joaquín Mencía, explica también que «mientras que en Barcelona las viviendas de tres y cuatro habitaciones son las favoritas, en Madrid también interesan alojamientos más grandes de hasta cinco habitaciones».

Con este primer Análisis del mercado del alquiler para estudiantes en España: Madrid y Barcelona, Uniplaces, presenta el panorama más completo sobre el desarrollo de este mercado en nuestro país y consolida su posición como referente del sector del alquiler tanto para estudiantes como para propietarios.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...