miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

IV Estudio sobre las relaciones empresa-gobierno elaborado por LLORENTE & CUENCA

Madrid. LLORENTE & CUENCA, Consultoría de Comunicación, en colaboración con CEOE y la Universidad de Salamanca, ha elaborado el cuarto estudio sobre las relaciones empresa-Gobierno en España, Portugal y América Latina. El análisis se ha realizado en base al entramado de relaciones de los altos ejecutivos de grandes firmas con los gobernantes, los altos funcionarios y los legisladores, todo ello con el propósito de ofrecer una “fotografía” veraz de la situación que sirva para mejorar el entendimiento entre ambos.  

Este año, el ámbito geográfico de la investigación abarca los mismos diez países de la última edición (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, México, Panamá, Perú y Portugal) y arroja conclusiones de interés como la percepción común de los empresarios encuestados en España, América Latina y Portugal de no sentirse influyentes en las políticas económicas de los gobiernos.

Los empresarios españoles valoran la honradez y la eficiencia

Según los empresarios españoles encuestados, las características que debe aunar un buen político son la honradez, la eficiencia, la formación educativa y los conocimientos técnicos. Los gobernantes y políticos encuestados sostienen que la primera característica de un buen empresario debe ser la eficiencia, seguido de la honradez y de una buena gestión desde la responsabilidad social corporativa.

Las respuestas de los directivos empresariales españoles mejoran con respecto a la encuesta realizada en el 2011, aunque no pueden abstraerse de la grave situación de crisis económica que vivimos hoy en día.

El flujo de información entre empresarios y políticos es bueno pero hay espacio para la mejora

Entre las conclusiones que recoge el estudio realizado en España, merece la pena destacar que cerca del 50% de los empresarios encuestados afirma que el contacto entre empresas y Gobierno es escaso o nulo, un punto de vista que no comparten los políticos, ya que el 50% de ellos asegura que éste es frecuente o constante. Aún así, ambos públicos coinciden en asegurar que el flujo de información entre ellos es bueno.

Empresarios reclaman mayor participación en la elaboración de políticas públicas

Empresarios y gobernantes tampoco coinciden con respecto a la influencia de los primeros en el diseño de las políticas económicas del país. Así, según un 63% de los empresarios españoles encuestados, su participación es escasa o nula, mientras que un 50% de los gobernantes y políticos asegura que es considerable, aunque ambas consideraciones han mejorado respecto a los resultados de la encuesta de 2011.

Mejora la confianza en las políticas del Gobierno

Tampoco llegan a un punto de acuerdo en cuanto a la confianza que genera la política del Gobierno en las empresas, aunque de nuevo, los datos reflejan una destacable mejoría, pasando de un 86% de respuestas escasa y nula por parte de los empresarios en 2011, a un 51,7% en los resultados de este año. Por su parte, la consideración de los políticos aumenta también, reflejando que un 61% afirma ser suficiente o alta.

Continúa la divergencia entre los empresarios y políticos españoles respecto a la colaboración que se dispensan. Un 57% de los empresarios valora como escasa o nula la colaboración del Gobierno español a la actividad del sector empresarial. Sin embargo, para los gobernantes y políticos la tendencia es la contraria: un 55% de ellos considera que esta colaboración es alta o muy alta. Por otro lado, un 57% de los empresarios piensa que la política económica gubernamental entre las empresas es alta, muy alta o suficiente.

Asimismo, el respaldo de la política exterior del Gobierno al desarrollo de la actividad de las empresas en el extranjero es ‘poco o nada’, según cerca del 60% de los empresarios encuestados, algo que no comparten los gobernantes y políticos, ya que un 56% de ellos califica este respaldo de ‘bastante o mucho’.

Satisfacción empresarial con el nivel de seguridad jurídica

Un aspecto en el que ambos colectivos coinciden es en la seguridad jurídica de las empresas, que consideran muy satisfactoria, así como en la responsabilidad social corporativa, afirmando que está presente en la gestión de las empresas.

Políticas laborales, deuda y marco regulatorio como prioridades

Tanto los empresarios como los gobernantes y políticos españoles se fijan en el mercado laboral como medida más urgente para afrontar la situación económica del país, seguida de la deuda pública y del marco regulatorio.

Políticos y empresarios más valorados por políticos y empresarios españoles

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...