viernes, 1 diciembre 2023

Los Juegos Olímpicos y su impacto económico en el mercado inmobiliario

Madrid. La larga experiencia de Jones Lang LaSalle asesorando en aspectos inmobiliarios en los Juegos Olímpicos celebrados en Sidney o Pekin, e incluso en los de Londres que están a punto de celebrarse, ha servido de base para analizar el impacto económico de estos acontecimientos deportivos en el mercado inmobiliario. Para ello, un equipo de expertos de Jones Lang LaSalle Londres ha analizado la repercusión que ya tuvieron estos juegos en ciudades como Barcelona, Sydney, Atlanta o Seúl todas ellas con resultados muy positivos de su experiencia olímpica.

Desde el punto de vista económico, la organización de los Juegos Olímpicos, tal y como señala Jones Lang LaSalle, proporciona grandes beneficios para la ciudad que los acoge ya que suele generar a largo plazo más ingresos que gastos. El informe analiza los resultados económicos de ciudades como Seúl, Barcelona o Sidney que optaron para la financiación de los Juegos por un modelo mixto público-privado que permitió optimizar el gasto, en el otro extremo se encuentra Atlanta que aunque eligió una fórmula privada, la organización de unos juegos olímpicos se tradujo en ingresos para las arcas de la ciudad.  Según el estudio, el impacto no solo se produce en la ciudad que acoge los Juegos sino que afecta a otras regiones del país y especialmente a los sectores relacionados con los viajes y el turismo.

El mercado residencial y hotelero sin duda los más beneficiados económicamente

- Advertisement -

En cuanto al mercado inmobiliario, este tipo de eventos no afecta de igual modo a todos los sectores. En el residencial  las consecuencias inmediatas son, no solo un aumento de los precios y alquileres sino también, y quizás la más importante, el desarrollo de nuevos barrios en los alrededores del anillo olímpico. Esto a la larga permite crear nuevas áreas residenciales dotadas de todos los servicios, beneficiando sin duda a la ciudad. Ejemplo claro de este tipo de actuaciones son las nuevas áreas residenciales de Barcelona nacidas a partir de la Villa Olímpica o de la regeneración de zonas que albergaron en su momento instalaciones deportivas.

En cuanto a los hoteles, esta es sin duda el área más beneficiada ya que no sólo la organización de los Juegos atrae a un gran número de visitantes, sino que además la llegada de turistas se prolonga en el tiempo ya que las intervenciones urbanísticas en la ciudad la convierten en sí misma en una atracción. Este tipo de eventos constituye en sí la mayor campaña de promoción de la ciudad y esto trae beneficios a corto, medio y largo plazo para sus hoteles.

Las oficinas y el sector retail, beneficiados, pero menos

En el caso de las oficinas, los Juegos Olímpicos en la mayoría de los países analizados han supuesto un impulso para su construcción y comercialización. El informe indica que Barcelona es uno de los mejores ejemplos en este sentido, ya que los Olimpiadas de 1992 se saldaron con la construcción de aproximadamente 850.000 m2 entre los años 1988-1993.

Sin embargo el sector del retail,  es el que sufre menor influencia de los Juegos salvo excepciones como Barcelona que la organización de los Juegos Olímpicos supuso un aumento del 20% del espacio entre los años 1990-1995.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS