sábado, 19 abril 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEstadísticasBarcelona tiene la mayor...

Barcelona tiene la mayor diferencia de precios entre los pisos más caros y los más baratos

Barcelona. Barcelona es la ciudad en la que se pueden encontrar viviendas con mayor diversidad de precios, desde los 860 €/m2 hasta los 6.860 €/m2, según el último informe Inmocoyuntura presentado por realizado por el Instituto de Análisis Inmobiliario para Euroval. En el extremo opuesto, Teruel es la capital con menor recorrido de precios, con viviendas entre 940 y 2.350 euros por metro cuadrado.

Se evidencia así un estrechamiento generalizado de la amplitud de los mercados en comparación con el segundo semestre del año 2009. Los precios mínimos se han incrementado en contraposición de los valores máximos, que se han reducido. Asimismo, cabe destacar el intervalo de precios de las viviendas en San Sebastián, de 331.000 a 395.000 €, superiores al resto de capitales españolas.

En atención a la variación de precios, el análisis de los valores unitarios en las capitales de provincia señala una tendencia generalizada hacia ligeras disminuciones y estabilidad de precios entre los primeros semestres de 2009 y 2010, en relación con el comportamiento registrado entre los años 2008/2009, cuyas diferencias más comunes eran menores a -5% y en el tramo -5% – 0%.

El segundo factor destacado por el informe es el número de compra-ventas en cada comunidad Autónoma. El primer semestre de 2010 se caracteriza por el aumento en el número de transacciones efectuadas en comparación con el año anterior (14,2%). Este aumento de operaciones se ha apoyado en la antelación de los compradores a la repercusión del incremento del IVA en el precio de la vivienda.

En estos mismos términos, el 57% de las transacciones realizadas se concentran en cuatro comunidades: Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid. Además, en el primer semestre de 2010 se vendieron 5,5 viviendas por cada 1.000 habitantes.

Por último, el informe toma en cuenta la evolución del ´stock´ de vivienda nueva y libre. Se manifiesta el comienzo de la absorción del superávit inmobiliario que continuará en el bienio posterior. En relación a la evolución próxima de los precios residenciales, con un ´stock´ nacional estimado en vivienda nueva de 648.000 unidades a diciembre de 2010, no pueden sino seguir en decremento, aunque con mucha menor severidad que en las variaciones acontecidas en el periodo 2008/2009.

La disminución interanual de la actividad inmobiliaria, tanto promotora y constructora, como económica y del número de tasaciones de viviendas es evidente, si bien, el inicio de esta pérdida de dinamicidad del sector comenzó en el periodo 2005/06, o en 2006/07 según qué casos, parece que en la actualidad la tendencia de esta disminución ha perdido significación.

De acuerdo con este estudio, actualmente, «nos encontramos en un punto en el que las expectativas, tanto de los consumidores como de ofertantes, en la evolución del mercado de la vivienda es uno de los factores determinantes que pueden seguir impulsando al sector inmobiliario y a la economía en general».

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...