jueves, 6 febrero 2025

En 2010 se iniciarán menos de 150.000 viviendas, la quinta parte que en 2006

Madrid. La caída de los ingresos de las sociedades inmobiliarias en el mercado residencial se ha mantenido durante los meses transcurridos de 2010, en un contexto de descenso del numero de viviendas iniciadas y terminadas. La facturación de las cuarenta primeras empresas del sector disminuyó ya un veinticinco por ciento en 2009, situándose por debajo de 12.000 millones de euros.

Evolución de la actividad

El sector inmobiliario seguirá enfrentándose a corto plazo a la debilidad de la actividad económica, las altas tasas de desempleo y las dificultades para el acceso a financiación. Las previsiones de evolución del mercado residencial para el bienio 2010-2011 apuntan a una prolongación de la tendencia descendente registrada en los últimos años. El número de viviendas iniciadas y terminadas se mantendrá en niveles muy bajos, hasta que el actual stock haya sido absorbido por el mercado.

La finalización de los incentivos fiscales para la adquisición de la vivienda principal para rentas superiores a 24.000 euros anuales a partir de enero de 2011 se traducirá, previsiblemente, en un nuevo descenso de las transacciones de vivienda, tanto en el segmento de vivienda nueva como usada.

Para el conjunto del ejercicio 2010 se estima un descenso en el número de viviendas iniciadas próximo al 15%, hasta situarse en unas 140.000 unidades, que contrastan con las más de 600.000 viviendas anuales iniciadas en el período 2003-2007. Por su parte, en 2011 el número de viviendas iniciadas se situará en un nivel similar al de 2010. El número de viviendas terminadas se cifrará en poco más de 250.000 en 2010, mientras que para 2011 se esperan sólo unas 200.000 unidades.

El descenso de las ventas y el exceso de oferta incrementarán la presión sobre los precios, de modo que se esperan tasas de variación negativas al menos hasta el próximo año 2011. Por su parte, en el ejercicio 2012 podrían comenzar a verse los primeros síntomas de crecimiento, tanto en términos de número de viviendas iniciadas como de transacciones de vivienda. Las empresas continuarán adaptando sus estrategias a la escasez de la demanda. La presencia en ferias tipo outlet continuará siendo un medio muy utilizado para dar salida al stock acumulado. Por otra parte, muchos operadores están comenzando a operar en el campo de la gestión de cooperativas y comunidades de propietarios.

Por otro lado, en los mercados terciarios se espera una ligera recuperación de la actividad a partir de la mitad de 2011, si bien la mejora será lenta, especialmente en las ubicaciones alejadas de los núcleos urbanos y de los principales centros de negocios.
 
Estructura de la oferta

Durante el período 1999-2008 el número de sociedades inmobiliarias mostró un fuerte crecimiento, que alcanzó su punto álgido en los ejercicios 2004, 2005 y 2006, en los que se registraron tasas de variación superiores al 20% anual. Sin embargo, en los dos últimos años se ha invertido esta tendencia, reflejando el cambio de ciclo en el sector inmobiliario español.

El número de empresas con actividad en el sector inmobiliario se situaba en enero de 2010 en torno a 170.000, un 1,6% menos que un año antes. En enero de 2010 las empresas sin asalariados suponían el 71% del total de sociedades inmobiliarias, las que tenían registrada una plantilla de uno o dos empleados representaban el 22% del total y sólo el 4% contaba con una plantilla de entre tres y cinco empleados.

La facturación agregada de las principales inmobiliarias españolas se redujo en 2009 alrededor de un 25%. Así, las diez primeras empresas del sector registraron ingresos por valor de 6.873 millones de euros, frente a los 9.181 millones del ejercicio anterior. La evolución de los grupos de las veinte, treinta y cuarenta primeras compañías fue similar, con descensos de entre el 23% y el 26%. De este modo, las cuarenta empresas que DBK ha analizado en su informe Sectores “Sociedades Inmobiliarias” alcanzaron en 2009 una facturación conjunta de 11.853 millones de euros.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...