viernes, 9 mayo 2025
Newsletter

El índice general de precios de vivienda baja un 3,6% interanual en el 2º trimestre de 2010

Madrid. El índice general de precios de la vivienda registró en el segundo trimestre de 2010 un descenso del 0,9% respecto al trimestre anterior. La tasa de variación interanual fue de -3,6%, 0,9 puntos superior a la registrada en el primer trimestre de 2010.

En tasa interanual, se producen caídas en prácticamente todas las  Comunidades Autónomas, siendo superiores a la media  nacional (-3,6%) en Canarias (-6,4%), Comunidad Valenciana (-5,1%), Aragón (-4,8%), Comunidad Foral de Navarra (-4,4%), Andalucía, Illes Balears y Comunidad de Madrid (-4,3%), y País Vasco (-3,8%). Con descensos menores al total nacional están: Región de Murcia (-3,4%), Cataluña (-2,3%), La Rioja (-2,1%), Castilla y León (-0,6%) y Ceuta y Melilla (-0,4%).

Las Comunidades Autónomas que presentan tasas positivas son: Principado de Asturias (2,2%), Galicia (1,4%), Castilla- La Mancha (1,3%), Extremadura (0,4%) y Cantabria (0,1%).

Por provincias, catorce presentan incrementos: Albacete y Orense (6,9%), Cuenca (3,3%), Zamora (3 %), Jaén y Soria (2,8%), Asturias (2,2%), Burgos (2,1%), A Coruña (1,6%), Ávila (1,4%), Ciudad Real (0,9%), Cáceres (0,5%), Badajoz (0,4%), y Cantabria (0,1%).

En el otro lado, presentan caídas superiores a la media nacional: Valencia      (-6,8%), Las Palmas (-6,7%), Córdoba y Santa Cruz de Tenerife ( -5,9%), Málaga (-5,7%), Cádiz y Granada (-5,6%), Castellón (-5,3%), Huelva (-5,%), Alicante (-4,7%), Vizcaya (-4,6%), Sevilla (-4,5%), Navarra (-4,4%), Huesca, Illes Balears y Madrid (-4,3%), Zaragoza (-4,0%) y Segovia (-3,8%)

Las Comunidades Autónomas con variaciones intertrimestrales mayores que el total nacional (-0,9) son: Comunidad Foral de Navarra (-3,8%), Canarias (-1,7%), Cantabria (-1,6%), Comunidad de Madrid (-1,5%), Comunidad Valenciana y Región de Murcia (-1,1%), y Andalucía (-1,0%). Con caídas menores al total nacional están: País Vasco (-0,8%), Illes Balears (-0,7%), Castilla y León (-0,3%), Aragón y Galicia (-0,1%). Por último, los precios suben sobre el trimestre anterior en Cataluña (0,3%), Principado de Asturias (0,7%), La Rioja (1,2%), Extremadura (1,3%), Castilla- La Mancha (1,9%) y Ceuta y Melilla (2,9%). 

Las provincias con los mayores incrementos de precios respecto al trimestre anterior son Teruel (3,9%), Lugo (3,8%), Guadalajara (2,9%), y Albacete y Soria (2,6%). Por el contrario, los mayores descensos intertrimestrales se registran en Navarra (-3,8%), Málaga (-3,4%), Castellón (-2,6%), Guipúzcoa y Toledo (-2,4%), y Santa Cruz de Tenerife (-2,0%).

Vivienda libre

En el segundo trimestre de 2010, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre en España fue de 1.848,9 euros, con una  variación trimestral de –0,9 % e interanual de -3,7%.

En el caso de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad (vivienda nueva) el precio medio se situó en 1.846,7 euros. La variación trimestral es de -1,2% y la interanual de -4,0%.

El precio medio del m2 de vivienda libre con más de dos años de antigüedad (segunda mano) fue de 1.854,9 euros, con caídas de precios de 0,5 % y  3,3%, respectivamente.

Por municipios mayores de 25.000 habitantes, los precios más elevados  se presentan en San Sebastián, 3.680,3 euros/m2,  Barcelona, 3.418,1  euros/m2, Sant Cugat del Vallés, 3.351,1 euros/ m2,  Getxo  3.277,5 euros/m2  y Madrid 3.275,0 euros/m2.

Los precios menos elevados se presentan en Tomelloso, 791,9 euros/m2,  Hellín, 795,9 euros/m2, Jumilla, 895,6 euros/m2, Villena, 915,9 euros/m2 y Ontinyent, 918,7 euros/m2.

Vivienda protegida

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España  es de 1.141,4 euros, precio ligeramente superior al registrado en el primer  trimestre de 2010 (0,7% de variación trimestral). La variación respecto al mismo trimestre del año anterior es de 4,1%.

Número de tasaciones

El número de tasaciones inmobiliarias para realizar el cálculo de los precios de viviendas fue en el segundo trimestre de 2010 de 134.037, un 9,1% más que las realizadas en el primer trimestre de 2010 y un 3,9 % menos que las que se tasaron en el segundo trimestre de 2009.

Los datos utilizados en el cálculo de los Precios de Vivienda, corresponden a las viviendas tasadas por los tasadores de la Asociación de Sociedades de Valoración de Bienes Inmuebles (ATASA), cuyas normas de valoración están reguladas según Orden EHA/3011/2007 del Ministerio de Economía y Hacienda. Dichas tasaciones están recogidas en la base de datos de ATASA.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La escasez de gestores de proyectos amenaza el crecimiento global

El informe Global Project Management Talent Gap del Project Management Institute...

Aumentan un 11% los ingenieros ocupados, hasta alcanzar los 377.000 profesionales

El informe de Randstad Research confirma un crecimiento sostenido en el...

GBCE lanza AIRE para certificar y agilizar la rehabilitación energética

El Green Building Council España presenta AIRE, una propuesta pionera que...

La cerradura inteligente que cambiará la forma en que proteges tu casa

Qué es una cerradura inteligente y por qué está transformando la...

El seguro inmobiliario se adapta a un mercado cada vez más complejo

Los principales agentes del sector inmobiliario y asegurador coinciden en que...

Villa VIDA eleva la bioarquitectura a su máxima expresión en Sotogrande

Sotogrande suma un nuevo referente internacional con Villa VIDA, una creación...

Cámara termográfica imprescindible para los profesionales del sector inmobiliario

🔍 ¿Por qué una cámara termográfica se ha vuelto imprescindible?Durante años,...