martes, 1 julio 2025
Newsletter

El precio de la vivienda en España acumula un ajuste del -21% desde el inicio de la crisis

Madrid. El precio de la vivienda en España lleva acumulado un ajuste del -21% desde el inicio de la crisis, que fotocasa.es sitúa en mayo de 2007, momento desde el cual el precio de los inmuebles no ha parado de caer, aunque en los últimos meses los descensos son cada vez menores. Así, en el primer semestre de 2010 la bajada ha sido de un –1,3%, frente al –7,6% de descenso registrado en el mismo periodo del año anterior.

En el mes de junio el precio medio de los inmuebles se sitúa en 2.320 euros por metro cuadrado (€/m2), lo que supone una caída del -1,2% en el segundo trimestre de 2010. La variación trimestral registrada en junio de este año es inferior a la que se produjo en el mismo periodo del año pasado, cuando los precios registraron un descenso del -3,0%.

Desde una perspectiva interanual se constata una tendencia hacia una frenada de la caída de los precios. Cada mes la variación interanual es menor, en enero de este año se registró una caída del -6,9% respecto a los precio de un año antes, mientras que ahora en junio de 2010 la variación interanual se sitúa en -3,9%.
 
Notable diferencia de precios entre comunidades

País Vasco y Extremadura continúan siendo las comunidades autónomas más cara y más barata con 3.778 €/m2 y 1.654 €/m2, respectivamente, según el análisis de fotocasa.es. Al cierre del segundo trimestre de este año, la diferencia de precios entre ambas comunidades es de un 128%. En los últimos cinco años la crisis ha provocado que esta distancia se ha ido estrechando a la mitad, ya que en noviembre de 2005 era del 240%.

Asturias y Baleares en positivo en todas las variaciones

Según el informe de fotocasa.es, Asturias y Baleares son las dos únicas CC. AA. que registran crecimientos mensuales, trimestrales e interanuales en el precio de la vivienda en venta. En este sentido, en el caso de Baleares en el último mes la vivienda ha subido de precio un 0,9%, en los últimos tres meses un 3,5% y en el último año un 2,5%. Por su parte, en el principado de Asturias la vivienda se ha revalorizado un 0,6% en junio, se ha mantenido estable respecto a los precios de marzo y ha subido un 5,1% desde junio de 2009.

País Vasco, Cataluña y Madrid se mantiene en las primeras posiciones del ranking de CC. AA. más caras por encima de los 3.000 euros por metro cuadrado. Mientras que en el lado contrario se sitúan Extremadura, Castilla-La Mancha y Murcia por debajo de los 1.700 euros por metro cuadro. En el caso del resto de comunidades los precios oscilan entre los 2.572 €/m2 de Cantabria y los 1.797 €/m2 de Canarias

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...