lunes, 27 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioEconomía y NegociosEstadísticasPrimer Trimestre 2010: Calificación...

Primer Trimestre 2010: Calificación provisional de 13.322 viviendas protegidas e inicio de 17.876 libres

Madrid. Según los datos facilitados por el ministerio de Vivienda en el primer trimestre de 2010 se calificaron provisionalmente (planes estatales y autonómicos) 13.322 viviendas protegidas, lo que representa un descenso del 17% con respecto al mismo trimestre del año anterior y del 48,8% en comparación a las calificadas en el cuarto trimestre de 2009.

En el primer trimestre de 2010 obtuvieron la calificación definitiva 10.340 viviendas protegidas, lo que supone un descenso del 29% interanual y del 45,3% intertrimestral.

Cinco Comunidades Autónomas concentran el 56,6% de todas las viviendas calificadas provisionalmente entre enero y marzo: Andalucía (1.906), Aragón (1.814), Cataluña (1.663) Comunidad Valenciana (1.086) y Castilla-La Mancha (1.067).

Por otro lado, el 68,5% del total de calificaciones definitivas se produjeron en País Vasco (1.860), Comunidad de Madrid (1.805), Andalucía (1.231) Cataluña (1.174) y Castilla-La Mancha (1.008).

En los últimos doce meses se han calificado provisionalmente 76.334 viviendas protegidas, un 20,5%, menos que en el mismo periodo anterior. Por lo que respecta a las calificadas definitivamente, fueron 63.684, un 6,2% menos que en los doce meses precedentes.

Desde la publicación de esta estadística del primer trimestre de 2010 se modifica la denominación y título de las tablas de las viviendas protegidas para mostrar de forma más exacta el estado de las mismas. Así, las viviendas protegidas iniciadas pasan a denominarse viviendas calificadas provisionalmente y las viviendas protegidas terminadas, viviendas calificadas definitivamente.

Análisis de viviendas protegidas en 2009
El 84,3% de las 79.056 viviendas calificadas provisionalmente en el 2009 se financiaron a través del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación, y el 15,7% restante con programas de iniciativa autonómica. En 2008, los porcentajes fueron de 79,3% y 20,7% respectivamente.
Clasificadas según su destino, el 79,3%, se destinaron a la venta, el 19,3%, al alquiler y el resto, 1,4%, son viviendas en autopromoción. En 2008, los porcentajes fueron de 78,7%, 18,8%, y 3,3% respectivamente.

Según el tipo de promotor, el 86,4% corresponde a actuaciones promovidas por promotores públicos o privados, el 12,2% a cooperativas y el resto, 1,4% a autopromoción.

Vivienda libre primer trimestre 2010

Entre enero y marzo se iniciaron 17.876 viviendas libres, un 21,7% menos que en el mismo trimestre del año anterior. En tasa intertrimestral se produjo  un descenso del 11%.

En cuanto a la vivienda libre terminada, en el primer trimestre se finalizaron  63.344 viviendas, lo que representa un 38,5% menos que las terminadas en el primer trimestre del 2009. En comparación con el trimestre anterior, el descenso fue del 13,9%.

En los doce últimos meses se iniciaron 75.278 viviendas, un 57,7% menos que en los doce meses anteriores y se terminaron 316.924 viviendas, con un descenso del 36,7% en comparación con el mismo periodo precedente. 

Cuatro Comunidades Autónomas concentraron el 60,9% de las viviendas iniciadas en el primer trimestre: Cataluña (5.908), Andalucía (2.541), Castilla – La Mancha (1.368) y Canarias (1.072).

Por otro lado, el 55,9% de las viviendas terminadas entre enero y marzo se localizaron en Andalucía (9.352), Comunidad Valenciana (7.588), Castilla- La Mancha (7.006), Cataluña (6.392) y Galicia (5.092).

Rehabilitación protegida de viviendas

El número de aprobaciones provisionales de rehabilitación se sitúo en el primer trimestre en 9.420, con un descenso interanual del 30,7%. El número de aprobaciones provisionales en los últimos doce meses fue de 38.908.

En cuanto a las aprobaciones definitivas de rehabilitación, entre enero y marzo se registraron 9.096, un 4% menos que en el mismo trimestre de 2009. Entre abril de 2009 y marzo de 2010, el número de aprobaciones definitivas de rehabilitación fue de 42.394, lo que representa un descenso interanual del 2,7%.

 

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...