El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual en el precio de la vivienda nueva y usada durante el segundo trimestre de 2025. Según el informe IMIE Mercados Locales de Tinsa by Accumin, este incremento se sitúa 7,7 puntos por encima de la inflación, impulsado por el máximo nivel de transacciones desde 2008, la estabilidad en el empleo y la moderación de los costes hipotecarios. Las provincias del área de influencia de Madrid, junto con las islas y la costa mediterránea, concentran los mayores aumentos de precio.
La subida interanual supera el 10% en capitales como Madrid, Valencia, Palma de Mallorca, Santander, Sevilla, Oviedo, Alicante y Málaga. A pesar del fuerte dinamismo, el esfuerzo de compra se ha relajado ocho décimas respecto al trimestre anterior, situándose en el 34,1% gracias a la recuperación del poder adquisitivo y a una financiación más accesible. Puedes consultar los datos completos en el Índice de Precios de Vivienda del INE.
La directora del Servicio de Estudios de Tinsa by Accumin, Cristina Arias, señala que el mantenimiento de la demanda residencial, junto con un menor ritmo de viviendas terminadas tras la pandemia, están sosteniendo los precios en niveles elevados. Los visados de dirección de obra crecieron un 19,4% en el primer trimestre, mientras que las viviendas finalizadas retrocedieron un 7,9%.
Entradas relacionadas
- La IA predice las mayores subidas de precio en la vivienda en los próximos dos años
- El precio de la vivienda en Madrid se incrementa un 4,6% interanual en agosto
Tinsa analiza el auge de precios residenciales en España
Un nivel máximo de transacciones desde 2008, la resistencia del empleo, el restablecimiento del poder adquisitivo de los hogares por la contención de la inflación y una moderación del coste de la financiación hipotecaria han dinamizado los precios residenciales en España en el segundo trimestre del año. Las tasaciones de Tinsa by Accumin reflejan un aumento trimestral del precio de la vivienda nueva y usada del 2,6%, que sitúa la tasa de crecimiento en el último año en un 9,8%: 7,7 puntos porcentuales por encima de la inflación.
Los mayores crecimientos interanuales de precios, por encima del 10%, se sitúan en Madrid, las islas y zonas costeras mediterránea (Málaga, Valencia y Alicante) y norte (Cantabria y Asturias). Destacan tambiñen los aumentos de precio entre el 7% y el 10% en las provincias limítrofes a Madrid (Toledo, Segovia, Guadalajara y Ávila), impulsadas por sus capitales.
“Los primeros datos del ejercicio 2025 continúan reflejando resistencia en el empleo, que sostiene la solvencia de los hogares, y un mantenimiento de la demanda residencial en niveles robustos”, explica Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa by Accumin.
“Aunque los visados de dirección de obra se incrementaron un 19,4% en el primer trimestre con respecto al mismo período del año anterior, a corto plazo se registra un retroceso de las viviendas terminadas añadidas al parque de un 7,9%, reflejo de las dificultades enfrentadas por la construcción durante la pandemia», apunta Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa by Accumin.