miércoles, 22 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioEconomía y NegociosEstadísticasLa construcción creció un...

La construcción creció un 5,5% durante 2022 en España

Según la plataforma de gestión documental de Nalanda, la actividad constructora mantuvo un buen nivel a pesar de la crisis de suministros
El mayor crecimiento durante el 2º semestre se dio en las obras de entre 1 y 10 millones de euros de presupuesto, que aumentaron casi en un 20%
El País Vasco fue la comunidad que más creció en el 2º semestre (+64%) y Cataluña la que ofertó un mayor Nº de obras (casi el 20% de todas las que se licitaron en España)

Según datos de Nalanda, la principal plataforma de gestión documental de coordinación de actividades empresariales en España, la actividad del sector de la construcción mantiene un buen nivel de actividad a pesar de la crisis de suministros: durante el año 2022 se ofertaron en nuestro país un total de 18.696 obras a través de esta plataforma, un 5,5% más que en el año anterior.

Así mismo, durante el segundo semestre de este año se mantuvo ese ritmo de crecimiento: el sector ha ofertado en este periodo un total de 9.308 obras a través de la plataforma. Los proyectos que más crecieron fueron los de entre 1 y 10 millones de euros de presupuesto, que aumentaron en un 20%.

El País Vasco fue la comunidad que más creció durante este segundo semestre (+65%) y Cataluña aglutinó la mayor cantidad de obras ofertadas (1.796).

Según Ricardo Muriel, CMO de Nalanda, “el sector de la construcción ha subido ligeramente este año en cuanto al número global de obras ofertadas; entrando al detalle, hemos podido observar que las que más han crecido han sido las obras de más de 1 millón de euros de presupuesto, probablemente por la inflación y por el incremento de los costes de materiales, transporte, etc. ”.

Cataluña, con un 19,5% del total, es la comunidad en la que se ofertaron más obras en 2022

El número de obras ofertadas por comunidades autónomas durante 2022 lo encabeza Cataluña, que aglutinó un 19,5% del total (3.653). Tras Cataluña, las comunidades con más proyectos de construcción fueron Andalucía (2.995, un 16% del mercado), Madrid (2.188, un 11,7%) y la Comunidad Valenciana (1.763, un 9,4%).

Durante este año 2022 las comunidades que más crecieron en número de obras fueron País Vasco (+64%, con un total de 1.298 obras), Cantabria, que creció un 23%; Madrid, que creció un 16%; Castilla La Mancha, con un 13% y Cataluña, que aumentó la licitación en un 12%.

También crecieron durante este ejercicio Andalucía (+10%), Aragón (+3,5%) y La Rioja (+10%). La Comunidad de Valencia mantuvo sus altos registros sin apenas crecimiento en el número de obras, con casi un 10% de las ofertadas en España, y el resto de comunidades autónomas ofertaron menos proyectos a través de la plataforma de Nalanda que en 2021.

Las comunidades que más decrecieron en número de obras el pasado año fueron Ceuta (-30%), Asturias (-24%), Murcia (-23,5%), Baleares (-17,5%), Canarias (-16 %), Navarra (-15,5%), Melilla (-12,5%) y Galicia (-11%).

Durante el 2º semestre del año en la mayor parte de las comunidades se ofertaron menos obras que en el primer semestre, excepto en Andalucía, Cantabria, Castilla La Mancha, Cataluña, Ceuta, Madrid y País Vasco.

La media de trabajadores por obra creció un 25% durante el 2º semestre

Un dato curioso es que durante el 2º semestre de 2022 disminuyó el Nº de contratas que entraron a trabajar en las obras, pero aumentó el Nº de trabajadores por contrata y por obra.  Según los datos de la plataforma de Nalanda, durante el periodo de julio a diciembre en cada proyecto trabajaron una media de 82 trabajadores, frente a los 66 que figuraban de media en el mismo periodo de 2021.

Según Ricardo Muriel, este aumento de los trabajadores por contrata y por obra “puede ser consecuencia de que se está produciendo un proceso de concentración entre las empresas contratistas, que buscan tener una oferta más amplia de especialidades para ofrecer a las constructoras servicios más globales”.

Respecto a otros sectores afines a la construcción tales como servicios urbanos, energías renovables, mantenimiento y explotación de infraestructuras y cierto tipo de industrias, Nalanda ha observado un también crecimiento moderado de la actividad durante ese segundo semestre.

 

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...