jueves, 1 mayo 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEstadísticasInforme Precios mínimos y...

Informe Precios mínimos y máximos de la vivienda, de Euroval e INSTAI

Mallorca, Madrid, San Sebastián, Málaga y Barcelona, las provincias con los precios mínimos y máximos de la vivienda más altos

El informe de Euroval confirma que la disparidad en la distribución de los precios residenciales en nuestro país, lejos de moderarse, se acentúa aún más en 2022

El precio de la vivienda en España continúa acusando una importante disparidad, tanto en sus valores más altos como más bajos. Una tendencia que, en el contexto actual, no ha hecho sino acentuarse todavía más. Esta es una de las principales conclusiones recogidas en el informe Precios mínimos y máximos de la vivienda elaborado por Euroval, la sexta tasadora española por volumen de facturación según el último ranking de la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV).

Las conclusiones del informe se basan en la propia base de datos de Euroval. Para facilitar su análisis, se han tomado muestras por provincias y diez rangos de precios crecientes en cada una de ellas. Así, el rango 1 refleja el precio más frecuente hasta el que puede encontrase el 10% de las viviendas más baratas en una provincia, mientras que el rango 10 es el de las más caras. Los rangos 5 y 6 corresponderían, pues, con los precios mínimos y máximos medianos de la vivienda en esa provincia. El informe de Euroval no considera las diferentes tipologías de vivienda o su antigüedad, ni tampoco pondera el efecto de la vivienda nueva, que, aun siendo más cara que la vivienda usada, solo supone en torno al 20% de las compraventas anuales.

De acuerdo con los datos del informe, Mallorca, Madrid, San Sebastián, Málaga y Barcelona son, por este orden, las cinco provincias españolas con los precios mínimos y máximos residenciales más altos. En el caso de los máximos estos comienzan en las provincias arriba citadas desde los 640.000, 580.000, 520.000, 459.000 y 425.000 euros, respectivamente, mientras que los mínimos llegan hasta los 159.000, 120.000, 110.000, 120.000 y 105.000, también respectivamente.

Además, el informe de Euroval constata, al igual que ya hizo en el del pasado año, la creciente disparidad geográfica de los precios residenciales, que registran una acusada polarización al alza o la baja respecto al precio mínimo y máximo mediano nacional (rangos 5 y 6 de la base, respectivamente), que en 2022 se sitúa en 126.000 y 169.000 euros. De hecho, únicamente seis provincias se encuentran en el entorno de la media nacional (+-5%): Tenerife (con precios mínimos y máximos medianos –esto es, rangos 5 y 6, respectivamente, de la escala del informe– de 136.000 y 170.000 euros), Girona (135.000 y 169.000), Alicante (130.000 y 174.000 euros), Navarra (130.000 y 170.000 euros), Granada (124.000 y 165.000 euros) y Las Palmas (123.000 y 150.000 euros). El resto de las provincias o están muy por encima o sensiblemente por debajo.

En el primer supuesto se encuentran Baleares, Málaga, Álava, Guipúzcoa, Madrid, Vizcaya, Barcelona, Ceuta, Melilla y Pontevedra, con precios mínimos medianos entre 140.000 y 194.000 euros y máximos medianos entre 180.000 y 345.000 euros. Es de destacar que, si se toma como referencia los anteriores valores, provincias como Málaga, Álava o Guipúzcoa tienen un parque residencial con precios medianos incluso superiores a los de Madrid o Barcelona.

Por su parte, las provincias con precios mínimos y máximos medianos por debajo de la media nacional son mucho más numerosas y con una variabilidad también más acusada; en algunos casos hasta más de la mitad respecto a la referencia nacional. Por orden decreciente, estas provincias son las siguientes: Valencia, Albacete, Tarragona, Valladolid, Cádiz, Guadalajara, Cantabria, Salamanca, Córdoba, Zaragoza, Sevilla, Orense, La Rioja, Huesca, Huelva, La Coruña, Asturias, Castellón, Murcia, Badajoz, Almería, Segovia, Palencia, Burgos, Soria, Lugo, Cuenca, Cáceres, León, Lleida, Teruel, Zamora, Jaén, Ciudad Real, Ávila y Toledo.

Una situación muy similar puede observarse a nivel autonómico. También aquí la polarización y la disparidad condicionan la distribución de los precios mínimos y máximos medianos de sus correspondientes parques residenciales. De esta manera, solo tres comunidades presentan valores en línea con la media nacional: Navarra (130.000 y 149.000 euros), Canarias (129.000 y 160.000 euros) y Andalucía (127.000 y 175.000 euros).

Con los precios mínimos y máximos medianos por encima de la media nacional se encuentran las comunidades autónomas de Baleares, que duplica esta media, Madrid, País Vasco y Cataluña. Por el contrario, otras diez comunidades autónomas registran valores mínimos y máximos medianos inferiores: Comunidad Valenciana, Cantabria, Galicia, La Rioja, Aragón, Principado de Asturias, Región de Murcia, Castilla y León, Extremadura y Castilla-La Mancha.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El euríbor se desploma al 2,143% y alivia más de 3.000 euros al año en hipotecas

Abril cierra con un dato histórico para el crédito hipotecario en...

Estas son las profesiones mejor pagadas en construcción y real estate en 2025

La Guía Salarial 2025 de LHH Recruitment Solutions revela un panorama...

Aumenta el interés de inversores de EE.UU. por Madrid y la costa española

La nueva etapa política en Estados Unidos ha reactivado el apetito...

Mandarin Oriental presenta en España sus residencias de lujo en Miami

El exclusivo proyecto inmobiliario The Residences at Mandarin Oriental, Miami aterriza...

Cortar la casa en dos: claves del nuevo convivir

En una sociedad donde la convivencia adopta nuevas formas, la arquitectura...

Remax Magic inaugura nuevas instalaciones en Palma de Mallorca

La oficina REMAX Magic, con tres años de trayectoria dentro de...

Ayupivot transforma el acceso con puertas pivotantes de gran formato

Grupo Ayuso lanza Ayupivot, un innovador sistema de puerta pivotante que...