jueves, 23 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

La pandemia dispara un 80% las ventas online de productos de bricolaje y ferretería para el hogar

La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) calcula que la pandemia ha disparado un crecimiento estable interanual del 80% las ventas online de productos para el hogar, tras dispararse hasta un 400% según su último estudio «A golpe de clic», que trata de mostrar la transformación de hábitos del consumidor, sus tendencias y preferencias durante la pandemia.

Este barómetro señala que, al margen de electrodomésticos, los productos para mantenimiento y mejora del hogar que más se han vendido por internet desde que se decretara el estado de alarma y el confinamiento de la población son los ligados al ámbito del bricolaje y ferretería, si bien también a componentes del ámbito de reforma e instalaciones.

La patronal sostiene que la tecnología y el comercio electrónico destacan entre los desafíos a los que se enfrentará el canal profesional de materiales de construcción e instalaciones en la nueva década. Y asegura que la crisis del coronavirus puede convertirse en un punto de inflexión para potenciar y reforzar la presencia en la red.

Andimac admite las deficiencias que presentan muchas tiendas especializadas en materiales de construcción y productos para el hogar, como consecuencia de la ausencia de un modelo de digitalización de la cadena de valor. Así, siete de cada diez compradores buscan información en internet y apenas un 12,5% de los mismos acaban ejecutando alguna compra.

No obstante, estas carencias pueden convertirse en una oportunidad, ya que dada la naturaleza de los productos y servicios, las tiendas físicas mantienen su valor ante los consumidores.

Monopolio de datos, riesgo de mercado

En cualquier caso, Andimac alerta del riesgo de monopolio que supone que la mayor parte de este mercado, tanto en búsqueda de información como en venta recaiga mayoritariamente sobre un único operador.

La patronal explica que a las grandes plataformas online no les hace fuerte su facturación, sino que su valor reside en el dominio de los datos, un extremo sobre el que no existe regulación en la nueva «economía de los datos». Andimac también advierte del enorme riesgo que supone para la competencia que en el nuevo contexto de la economía de los datos no existan modelos orientados a la creación de corredores sectoriales de datos, y éstos se concentren en operadores privados con intereses comerciales.

Según el secretario general de Andimac, Sebastián Molinero, «estas plataformas son el punto de contacto cada vez más determinante a la hora de iniciar el proceso de compra online de productos para la mejora y acondicionamiento del hogar. Gestionan datos ofrecidos por usuarios y empresas como si fueran propios y para ganar posición de mayor competencia, como es natural, con el riesgo que supone para operadores comerciales, proveedores y, finalmente, consumidores».

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

Los API de Catalunya lanzan una herramienta para conectar diferentes gestores inmobiliarios

LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO La iniciativa es un paso adelante...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...