sábado, 29 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEstadísticasLa contratación de oficinas...

La contratación de oficinas en Madrid se recupera, con un 17% más de m2 contratados

Datos provisionales de la consultora Cushman & Wakefield sobre la actividad del mercado de oficinas en Madrid de Abril a Junio demuestran una subida en el 2º trimestre del año de 17% en comparación con el 2015. Después de un primer trimestre en el que la demanda había bajado un 13%, el 2º trimestre demuestra alguna mejora, llegándose a un volumen de oficinas contratadas en los primeros seis meses de año alrededor a los 191.000 m2, en línea con la actividad del año anterior (190.000).

En el 2º trimestre del 2016 se habrán firmado en la ciudad de Madrid cerca de 95.000 m2 de espacios de oficinas repartidos por más de 90 operaciones. Sin embargo, esta cifra demuestra una bajada del 5% frente al trimestre anterior, que había ya sorprendido por su reducida actividad.

Desde Cushman & Wakefield, la consultora inmobiliaria internacional de capital privado más grande del mundo, Javier Bernades, Socio Director de Business Space Agencia Oficinas e Industrial de la compañía, ha asegurado que «a pesar de que la contratación no aumenta en el acumulado del año, la buena noticia es que se sustenta en una demanda sana representada por operaciones de tamaño medio. Durante el segundo semestre se espera el cierre de alguna gran operación que empujará la contratación al alza».

El mercado evolucionó a lo largo del trimestre de forma heterogénea, confirmando una mayor apetencia de los ocupantes por zonas y edificios de calidad, al contrario de la tendencia sentida en los años de crisis en los que el precio era el principal motor de la demanda. Fueron las zonas en la periferia de Madrid, fuera de la M 40, las que más reflejaron una menor demanda, con una caída del 30% frente al trimestre anterior. La zona del centro ciudad, dentro de la M 30, también registró menor actividad que en el primer trimestre, con menos 8% de superficie contratada.

La zonas del CBD de Madrid, sin embargo, registraron incluso una subida en la superficie contratada, alrededor de los 10%, bien como las zonas entre la M30 y M40, denominadas por Madrid descentralizado, en las que la superficie contratada subió más del 12% La operación media se cifró poco por encima de los 1.000 m2, reflejo de una actividad marcada por pequeñas operaciones.

El análisis del tipo de operaciones nos refleja una demanda de calidad y sostenible, en la que más del 40% de las operaciones fueron correspondientes a nuevas creaciones o aumento de superficie, las operaciones relacionados con reducción de espacio fueron casi inexistentes este trimestre.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...