martes, 3 octubre 2023
InicioEconomía y NegociosEstadísticasEl índice IMIE Mercados...

El índice IMIE Mercados Locales desciende un 12% durante el cuarto trimestre de 2012

Madrid. Tinsa, la compañía multinacional líder en valoración, análisis y asesoramiento inmobiliario, ha hecho público hoy el índice IMIE Mercados Locales, correspondiente al cuarto trimestre de 2012.

La caída del índice general en el cuarto trimestre de este año ha sido ligeramente superior a la del periodo anterior, del 12% interanual. Éste se ha ido incrementando a lo largo del año, ya que registró un 9,2% en el primer trimestre y un 11,5% en el segundo y tercero.

En cuanto a las Comunidades Autónomas se refiere, el descenso más acusado lo ha experimentado de nuevo Cataluña, un 17,1% (si bien inferior al del tercer trimestre) seguida de la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha, donde se han reducido los precios un 14,7% y 14,6% respectivamente en el último año. También son significativos los decrementos de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia, que se sitúan en el 14% y 13,9% respectivamente.

- Advertisement -

Las Comunidades Autónomas con bajadas interanuales similares a la nacional han sido las Islas Baleares (12,8%), Castilla y León (12,5%), Andalucía (12,5%), Galicia (11,6%), y Cantabria (11,6%). También en esta línea está la bajada del 13,1% de Aragón.
Sensiblemente inferiores al decremento del índice obtenido para el conjunto del Estado han resultado el 10,2%, registrado en las Islas Canarias, el 8,8% de La Rioja y el 8,4% de Navarra y el 7,8% de Extremadura. Por debajo del 5% de variación están Melilla y el Principado de Asturias. El único ascenso interanual se ha registrado en Ceuta, de apenas un 1,4%.

A nivel provincial, destacan, por presentar las variaciones más significativas, las provincias de: Tarragona (-18,7%), Barcelona (-18,5%) y Málaga (-17,3%).
Sin embargo, presentan ligeros ascensos en este cuarto trimestre la Ciudad Autónoma de Ceuta y la provincia de Orense, un 1,4% y 4,6% respectivamente y, entre aquellas en las que el recorte interanual ha sido más moderado, podemos citar a Lugo (1,8%), Soria (1,9%) y Asturias (2,0%).
Analizando los descensos acumulados desde que se alcanzaron los valores máximos, ya son diez las provincias que alcanzan porcentajes superiores al 40%, entre ellas están: Toledo (45,5%), cuyo índice actual se sitúa en valores próximos a los alcanzados en el segundo trimestre de 2003, Barcelona (44,4%) con un índice a día de hoy similar al que tenía en el tercer trimestre de ese mismo año, Zaragoza (44,2%), Guadalajara (44,2%), Tarragona (43,1%) y Málaga (42,6%).

Por el contrario, las provincias que mostraron comportamientos acumulados menos negativos se encuentran, fundamentalmente, en Galicia, el norte de Castilla y León y Asturias; destacando en concreto Orense (4,5%), Lugo (10,4%) y Zamora (13,8%). El mercado también se ha mantenido muy estable desde 2001 en la Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, donde las variaciones desde los valores más altos han sido del -7,3% y -8,3%.

Agrupando por Comunidades Autónomas, se han producido las variaciones más acusadas desde máximos en Castilla-La Mancha (-43,2%), Cataluña (-42,5%), Aragón (-41,7%), Comunidad Valenciana (-38,6%), La Rioja (-38,4%) y la Comunidad de Madrid (-37,2%) y las menores, sin contar Ceuta y Melilla, en Asturias (-19,4%) y Extremadura (-23,3%).
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Savills presenta Visión 2023, Málaga y su realidad metropolitana

Savills, consultora inmobiliaria internacional, presentó ayer su informe anual Visión Málaga...