lunes, 27 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosSociedad y CulturaRehabilitación de espacios históricos...

Rehabilitación de espacios históricos gracias al programa 1 por ciento Cultural

Toledo. El programa 1 por ciento Cultural del Ministerio de Fomento aprobó ayer tres proyectos para la rehabilitación del patrimonio histórico de Castilla La Mancha. Se trata del Castillo de Miraflores, en la localidad de Piedrabuena (Ciudad Real), el Circo Romano de Toledo y el Colegio Universitario en Villaescusa de Haro, en la provincia de Cuenca.

“En total, la inversión para estos proyectos entre las tres administraciones será aproximadamente de 1.550.000 euros, cantidad que se va a invertir en la recuperación, consolidación y puesta en valor del patrimonio de Castilla-La Mancha, un patrimonio que forma parte de nuestra historia y que es también nuestra seña de identidad y un atractivo turístico”, afirmó consejera de Educación, Ciencia y Cultura, María Ángeles García.

De esta cantidad, alrededor de 200.000 euros serán para el Castillo de Miraflores. El proyecto para la restauración del Circo Romano de Toledo tiene un presupuesto de 750.000 euros, y el del Colegio Universitario de Villaescusa de Haro, es de aproximadamente 600.000 euros. En esta legislatura la inversión de los Gobiernos de España y de Catilla La Mancha en materia de cooperación cultural y restauración del patrimonio alcanza los 16 millones de euros para llevar a cabo cerca de una veintena de proyectos.

En la última edición de este programa Castilla-La Mancha también se vio beneficiada con la aprobación de tres proyectos por un importe cercano a los tres millones de euros. En esa ocasión fueron seleccionados la Vega Baja de Toledo, en su III Fase de actuación arqueológica; la II Fase del Plan Director para la restauración de la Iglesia de San Francisco, en Guadalajara y la I Fase para la restauración de la Casa Academia de Minas de Almadén, en la provincia de Ciudad Real.

El programa 1 por ciento Cultural se encuentra definido en la Ley de Patrimonio Histórico de 1985, donde se recoge que el 1 por ciento del presupuesto total de ejecución de las obras públicas se destinará a financiar los trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español o de fomento de la creatividad.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Venta de viviendas okupadas en Cataluña y riesgo legal para los propietarios

Cataluña concentra el 39 % de las viviendas sin posesión en...

Crisis habitacional y vivienda asequible en el debate del Inmointer

El encuentro Inmointer ha reunido a expertos del sector para analizar...

Estrategias de marketing inmobiliario que impulsan la transformación del sector

Culmia ha presentado su nuevo enfoque en marketing inmobiliario, apostando por...