viernes, 24 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioEconomía y NegociosSociedad y CulturaLos tres yacimientos fenicios...

Los tres yacimientos fenicios de la desembocadura del río Algarrobo, declarados Zona Arqueológica

 Andalucía . El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha acordado inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la tipología de Zona Arqueológica, los tres yacimientos fenicios ubicados en la desembocadura del río Algarrobo, en los municipios malagueños de Algarrobo y Vélez-Málaga. Estos enclaves, que estuvieron poblados entre los siglos VIII y IX a.C., están considerados una referencia internacional para el estudio de la colonización fenicia y su desarrollo posterior hasta época romana.

Físicamente separados pero exponentes de un mismo desarrollo cultural, los asentamientos de Morro de Mezquitilla, Chorreras y necrópolis de Trayamar han sido objeto durante décadas de investigaciones promovidas por el Instituto Arqueológico Alemán. Estos trabajos incorporaron, por primera vez en Andalucía, técnicas de estudio geológico del terreno con el fin de reconstruir a través del paleopaisaje las relaciones de los colonos fenicios con el medio que ocupaban.

El yacimiento de Morro de Mezquitilla, que ocupa una extensión de 60.304 metros cuadrados y tiene un entorno de protección de 244.090, es uno de los asentamientos fenicios más antiguos de la Península Ibérica (finales del siglo IX a.C.). Sus principales estructuras son viviendas y habitáculos cuadrangulares, así como hornos metalúrgicos.

Chorreras es un poblado de corta cronología (desde la segunda mitad del siglo VIII a.C. a comienzos del siguiente) pero cuyo buen estado de conservación permite conocer con detalle, y como en pocos casos dentro del ámbito fenicio del Mediterráneo occidental, el urbanismo de una colonia oriental de esta época. Sus viviendas, construidas mediante zócalos de piedra y paredes de adobe, se agrupan a lo largo de una gran calle. Este asentamiento, delimitado con una superficie de 16.730 metros cuadrados y un entorno protegido de 196.457, cumpliría funciones de acogida para aquellos colonos que no podían establecerse en Morro de Mezquitilla por falta de espacio.

Por último, la necrópolis de Trayamar, con una datación comprendida entre mediados del siglo VII a.C. y el año 600 a.C., tiene delimitadas dos áreas, con extensiones de 5.562 y 12.943 metros cuadrados y un entorno de protección común de 431.463. Siguiendo el modelo fenicio de ocupación del territorio, el enclave se sitúa al otro lado del río Algarrobo frente al asentamiento de Morro de la Mezquitilla, con el que está directamente relacionado.

Aunque en la zona se han podido documentar cinco tumbas de carácter colectivo, hoy sólo se conserva una de forma rectangular con muros de sillares de tamaño desigual. En el interior de este enterramiento se encontraron abundantes piezas de cerámica de barniz rojo, hoy conservadas en el Museo de Málaga. Entre ellas figuran ánforas, tapaderas de botón, jarros de boca trilobulada y de seta, platos, lucernas y quemaperfumes, además de cuentas de collar de ámbar y diversas joyas.

 

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

Los API de Catalunya lanzan una herramienta para conectar diferentes gestores inmobiliarios

LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO La iniciativa es un paso adelante...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...