lunes, 15 septiembre 2025
Newsletter

La UE impulsa la factura electrónica para lograr el mercado único digital

Madrid.  La Declaración de Granada sobre la Agenda Digital Europea, aprobada el pasado 19 de abril por la Unión Europea, recoge el papel de la factura electrónica como elemento relevante para avanzar en la creación de un mercado único digital europeo, favoreciendo el comercio transfronterizo entre los Estados Miembros, y también como elemento potenciador de la innovación y de la eficiencia de funcionamiento de las organizaciones, en particular de la Administraciones Públicas.

Según las estimaciones realizadas por la entidad Billentis, de los más de 30.000 millones de facturas que se generarán en Europa en 2010, más de 2.200 millones serán facturas electrónicas, con más de 2,5 millones de empresas y 56 millones de consumidores que harán uso de ellas. El crecimiento estimado del número de facturas electrónicas emitidas en Europa en 2010 es del 37%.

España está, junto a los países nórdicos, en el grupo de países en posición de liderazgo en lo que se refiere a la facturación electrónica entre empresas, con una penetración estimada de más del 12% de facturas electrónicas respecto del total en 2010. En el caso de la facturación electrónica a consumidores, la penetración en España se sitúa entre el 1% y el 6%.

Un Grupo de Expertos de la Comisión Europea propone el establecimiento de un Marco Europeo de Factura Electrónica y ofrece una serie de recomendaciones para la provisión de servicios de factura electrónica de forma abierta, competitiva e interoperable en toda Europa. El objetivo final es promover la adopción masiva de la factura electrónica.

El Plan Avanza ha dedicado una especial atención al impulso de la facturación electrónica. Entre 2006 y 2009, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha financiado 215 proyectos para la incorporación de la factura electrónica a través de las convocatorias de ayudas del Plan Avanza, con una movilización de fondos de 238,4 millones de euros, de los que el Ministerio ha aportado 71,8 millones.

Además, un total de 141.168 pymes se han beneficiado de los Préstamos TIC a interés cero para la incorporación de soluciones tecnológicas en las empresas, por un importe global superior a los 1.672 millones de euros. Por otra parte, el Ministerio de Industria ha destinado más de 10 millones de euros al impulso de la factura electrónica dentro de los convenios de colaboración firmados con las Comunidades Autónomas en el período 2006-2009.

Para facilitar la adopción de la factura electrónica, se ha desarrollado un formato de factura electrónica para la Administración General del Estado, elaborado con amplio respaldo del sector privado, denominado Facturae. Este formato evolucionará hacia los formatos que vayan definiendo los organismos de normalización.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS