viernes, 9 mayo 2025
Newsletter

Vitoria enseñará a las familias a gestionar su economía para evitar la pérdida de la vivienda

El departamento de Políticas Sociales, Personas Mayores e Infancia del Ayuntamiento de Vitoria pondrá en marcha a partir de septiembre un programa que enseñará a las familias a gestionar adecuadamente sus recursos económicos para cubrir sus necesidades básicas y evitar así una posible pérdida de vivienda.

El nuevo proyecto, que lleva por nombre mi MIKASA, ha sido presentado hoy en el Ayuntamiento por el concejal del área de sociales Jon Armentia y la concejala de Elkarrekin Gema Zubiaurre, grupo municipal que en el acuerdo presupuestario apoyó el desarrollo de este programa.

Con MIKASA se quiere prevenir la exclusión residencial derivada de una mala administración de los recursos en aquellos casos en los que las personas o familias disponen de ingresos reducidos o en los que, pese a contar con recursos económicos suficientes, realizan un mal uso de los mismos.

«La carencia de vivienda es uno de los problemas que más situaciones de estrés, inseguridad e incluso desprotección genera en las familias. Por eso es necesaria una buena gestión de la economía familiar que ayude a garantizar la cobertura de las necesidades básicas», ha explicado Armentia.

El concejal de Políticas Sociales, Personas Mayores e Infancia ha especificado que «habrá dos niveles de prevención: con familias en situación de riesgo en las que hemos detectado situaciones de alarma como que dedican más del 50% de su presupuesto al pago de la vivienda o tienen deudas en el pago de servicios básicos; y con unidades convivenciales a las que se les ha comunicado un desahucio o que perdieron anteriormente su vivienda, también por una gestión económica deficiente».

En estos casos, los servicios sociales municipales ofrecerán el acompañamiento de un integrador o integradora social que enseñará a las familias las competencias necesarias para administrar adecuadamente su presupuesto.

A través del programa MIKASA aprenderán a:

Elaborar y ajustar el presupuesto familiar.

Comparar comercios para hacer las compras básicas.

Comparar los precios de las compañías de servicios de telefonía, seguros, etc.

Mantener una búsqueda activa de vivienda para encontrar las mejores condiciones económicas.

Conocer el sistema de préstamos personales.

Manejar una aplicación móvil gratuita para llevar un control del gasto familiar.

Esta formación a las familias también incluirá la elaboración de menús «con un impacto positivo en su alimentación».

Para la concejala de Elkarrekin, Gema Zubiaurre, «la detección temprana de casos de vulnerabilidad y riesgo de pérdida de vivienda por una incorrecta gestión de los recursos económicos es básica para prevenir desahucios. Esta línea de actuación, que desde Elkarrekin hemos apoyado, se suma a la batería de medidas que acordamos con el Gobierno municipal en el marco del acuerdo presupuestario con el objetivo de garantizar una vivienda digna a todas las personas que habitamos Vitoria-Gasteiz. Debemos remarcar que el disfrute de una vivienda digna y adecuada es un derecho subjetivo reconocido por la ley, y las administraciones tenemos la obligación de garantizarlo».

La intervención con las familias será básicamente individual, dirigida a las personas adultas y durante un período máximo de 4 meses, aunque también habrá actividades grupales.

En este sentido, Kontsumobide realizará 2 formaciones sobre la cesta de la compra y economía doméstica, destinadas a grupos de 6 a 15 personas, mientras que Goiener hará intervenciones grupales donde enseñará a analizar las facturas de suministros energéticos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La escasez de gestores de proyectos amenaza el crecimiento global

El informe Global Project Management Talent Gap del Project Management Institute...

Aumentan un 11% los ingenieros ocupados, hasta alcanzar los 377.000 profesionales

El informe de Randstad Research confirma un crecimiento sostenido en el...

GBCE lanza AIRE para certificar y agilizar la rehabilitación energética

El Green Building Council España presenta AIRE, una propuesta pionera que...

El seguro inmobiliario se adapta a un mercado cada vez más complejo

Los principales agentes del sector inmobiliario y asegurador coinciden en que...

Villa VIDA eleva la bioarquitectura a su máxima expresión en Sotogrande

Sotogrande suma un nuevo referente internacional con Villa VIDA, una creación...

Cámara termográfica imprescindible para los profesionales del sector inmobiliario

🔍 ¿Por qué una cámara termográfica se ha vuelto imprescindible?Durante años,...

Cemex presenta su plataforma BIM para transformar la construcción digital

Cemex refuerza su apuesta por la innovación tecnológica en el sector...