viernes, 10 octubre 2025
Newsletter

1,8 millones de españoles con movilidad reducida precisan ayuda de terceros para salir de sus casas

La Fundación Mutua de Propietarios, en colaboración con la aseguradora Mutua de propietarios, han presentado #SuperVecinos, la campaña de concienciación social que a través de una historia real desea llamar la atención sobre la situación de los más de 1,8 millones de españoles con movilidad reducida que precisan de ayuda de terceros para salir de sus casas y, especialmente, de los cerca de 100.000 que nunca lo hacen.

La campaña, desarrollada por la agencia Lasker y producida por Yo vi al Yeti, parte de un experimento social realizado en una comunidad de vecinos residentes en un inmueble no accesible de la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes. Su vecina Andrea -de 71 años, con Parkinson, en silla de ruedas- es la cara de la campaña. La cruz son las barreras arquitectónicas de su edificio: los cuatro tramos de escaleras que la convierten en prisionera de su propia casa.

El informe «Movilidad reducida y accesibilidad en el edificio» elaborado por la Fundación Mutua de Propietarios fue el punto de partida de la campaña. En España hay 2,5 millones de personas con problemas de movilidad y un 4% no puede salir de casa. De hecho, la falta de accesibilidad del edificio provoca que un 22% de las personas con movilidad reducida haya tenido que cambiar de casa.

Andrea vive junto a su marido en el cuarto piso, sin ascensor. Cuando se grabó su testimonio, llevaba 16 días sin salir de su hogar. Andrea es conocida por todos sus vecinos. Su salud ha empeorado de forma rápida y depende de la ayuda de terceros para poder realizar cualquier tipo de gestión fuera de su vivienda. Como ella, un 73% de los españoles con movilidad reducida se encuentran en esta situación.

#SuperVecinos quiere hacernos reflexionar. Quizás tienes algún vecino con movilidad reducida en tu edificio. Quizás necesite ayuda. Y, quizás, tú puedas ayudarle. «Ser un Super Vecino es tomar conciencia de su situación; es promover la toma de decisiones en tu comunidad de propietarios para hacer el edificio accesible o, simplemente, ayudar con los recados y las gestiones diarias o la compañía», explica Laura López Demarbre, directora de la Fundación Mutua de Propietarios.

«La escasez de ayudas públicas para hacer accesibles los edificios y el desistimiento de las propias comunidades de propietarios que, por falta de recursos económicos o desconocimiento, no realizan las obras de adaptación del edificio necesarias provocan que miles de personas queden atrapadas en su hogar», señala López Demarbre. Y es que, a esas 100.000 personas que no salen nunca de su casa, hay que añadirle un 42% que permanece muchos días sin hacerlo. En el caso de los mayores de 70 años, este porcentaje se eleva al 60%.

Pero #SuperVecinos no es sólo una campaña social, también es una petición a las administraciones públicas para que destinen fondos a la adaptación de los inmuebles y un recordatorio a las comunidades de propietarios de su obligación con las personas con discapacidad o movilidad reducida residentes en la finca. «Consideramos imprescindible el apoyo económico de la administración pública para que las comunidades de propietarios puedan llevar a cabo sus obras de adaptación para la mejora de la accesibilidad y rehabilitación. Para nosotros disponer de edificios adaptados y seguros es un valor indispensable para garantizar el derecho a la independencia de las personas con movilidad reducida y todos los vecinos que residen ellos», afirma el Director General de la aseguradora Mutua de Propietarios, Christopher Bunzl.

Cuéntanos tu historia en Supervecinos.es

El eje de la campaña se encuentra en la web Supervecinos.es donde se quiere dar visibilidad y reconocimiento a todos aquellos vecinos solidarios que contribuyen a hacer la vida más fácil a las personas con movilidad reducida. Para ello se ha creado un espacio donde se podrán compartir las historias solidarias o dar a conocer la labor de las instituciones para promover la eliminación de barreras arquitectónicas en los edificios de viviendas. Todo ello con la colaboración de COCEMFE, quien ha jugado un papel fundamental en la campaña para dar voz a las personas con movilidad reducida.

Asimismo, en la web será posible descargarse la app Nextdoor, una plataforma colaborativa que pone en contacto a los vecinos de un mismo barrio, de forma que quienes necesitan ayuda podrán solicitarlo y quienes dispongan de tiempo, podrán ofrecerse como voluntarios para ayudar desinteresadamente a los vecinos con movilidad reducida en su día a día.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...