viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosSociedad y CulturaAndalucía eliminará las barreras...

Andalucía eliminará las barreras arquitectónicas de 3.600 viviendas de su parque público

La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, ha anunciado la puesta en marcha, por primera vez, de un programa de accesibilidad que elimine las barreras arquitectónicas existentes en el conjunto del parque público de viviendas.

Los esfuerzos de este programa van encaminados, según la consejera, a «reducir los problemas que dificultan la vida a personas con alguna discapacidad, a nuestros mayores y, en general, a toda la ciudadanía». La primera fase de estas actuaciones se centrará en 340 edificios, lo que supone 3.588 viviendas.

Marifrán Carazo ha comparecido en la Comisión de Discapacidad del Parlamento de Andalucía, en la que ha manifestado la apuesta del Gobierno andaluz por la adaptación de los edificios públicos a la normativa vigente en materia de accesibilidad.

Para ello, el pasado mes de junio se aprobó el programa de accesibilidad del parque público residencial, que se desarrollará con fondos propios a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), con la que se quiere acabar con las barreras arquitectónicas existentes.

El programa, que se ejecutará en varios años, se desarrollará en tres fases a partir de 2020 sobre cerca de 1.200 edificios. «Es un programa ambicioso que viene a reflejar el compromiso de esta consejería con las personas con discapacidad que residen en viviendas del parque público de la Junta», ha manifestado la consejera.

La primera fase se centrará en 340 edificios plurifamiliares que son titularidad de AVRA, que atañe a un total de 3.588 viviendas. En primer lugar, se actuará en las deficiencias de accesibilidad que haya entre plantas.

Posteriormente, se dará paso a una segunda etapa que consistirá en trabajos de mejora de accesibilidad en el edificio. Por último, la tercera etapa se centrará en dotar de elementos accesibles, como por ejemplo instrumentos de información y señalización.

Este programa se pone en marcha tras un informe que revela que la mayoría de edificios plurifamiliares del parque público residencial de Andalucía inspeccionados se consideran no accesible y, por tanto, necesitan de medidas de adecuación de edificios y accesos a viviendas a la normativa vigente.

Además de este programa de accesibilidad, Marifrán Carazo ha informado de otro tipo de actuaciones, como la resolución del programa de Adecuación Funcional Básica de Viviendas, cuya convocatoria de 2018 se ha conseguido resolver con una dotación de 4,3 millones que beneficiarán a 3.267 viviendas.

Este programa tiene como objetivo financiar parte de las obras y las asistencias técnicas para mejorar la seguridad y la adecuación funcional básica de las viviendas que sean residencia habitual y permanente de personas mayores de 65 años, tengan reconocida un 40% de grado de discapacidad o sean grandes dependientes.

Igualmente, ha puesto en valor la reactivación de los programas de ayudas a la rehabilitación de edificios y viviendas, con un montante de más de 37 millones de euros y que cuentan con partidas específicas en materia de accesibilidad.

La consejera, que ha recordado que el anterior gobierno dejó sin ejecutar el 40% del presupuesto dirigido a este tipo de actuaciones, ha indicado que están analizando las solicitudes presentadas para resolverlas con la mayor prontitud posible.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...