viernes, 31 octubre 2025
Newsletter

Las «Las Piedras Cantan» llenará de ritmo flamenco la Casa de la Moneda de Segovia

La Casa de la Moneda de Segovia acogerá el jueves, 13 de julio, el segundo de los tres conciertos del ciclo «Las Piedras Cantan», organizado por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, gracias a la colaboración de Fundación Banco Sabadell, para llevar la música a las tres ciudades Patrimonio de la Humanidad de Castilla y León.

El recital tendrá lugar a las 21 h. y correrá a cargo del guitarrista Raúl Olivar y su quinteto, quienes deleitarán a los asistentes con tarantas, bulerías, nanas, rumbas, jaleos y alegrías. Muchos de estos ritmos han sido incluidos por Olivar en su último álbum Castellano.

El guitarrista vallisoletano se formó con profesionales de la talla de Manolo Sanlúcar, Oscar Herrero, Rafael Riqueni, José Jiménez El Viejín, Aquilino Jiménez El Entry o Félix Santos, entre otros. Durante el recital en Segovia estará acompañado por César Díez al bajo eléctrico, Iván Carlón a la flauta travesera, Alberto Farto con percusiones y José Luis Jiménez con el cante.

Visita previa a la Casa de la Moneda

Una hora antes del concierto se llevará a cabo una visita guiada a la Casa de la Moneda, reservada para titulares de la tarjeta Amigos del Patrimonio. El recorrido servirá para descubrir la historia de este singular espacio, hoy transformado en museo, pero que en tiempos fue una innovadora fábrica de acuñar monedas construida a instancias del rey Felipe II.

El edificio, ejemplo de la tecnología del Renacimiento, se levantó siguiendo el proyecto de Juan de Herrera, entre 1583 y 1588. El arquitecto real lo concibió como un lugar donde realizar todo el proceso de acuñación y lo edificó aprovechando un molino junto al río Eresma. La visita servirá también para conocer las reformas realizadas en la casa por Sabatini, a finales del siglo XVIII, en época de Carlos III y para descubrir el museo que alberga en la actualidad.

Próximos conciertos

El concierto de la Casa de la Moneda, es el segundo del ciclo «Las Piedras Cantan», que comenzó en Ávila y se cerrará el viernes, 21 de julio, en el Patio de Escuelas Mayores de la Fachada Rica de la Universidad de Salamanca. Éste último recital correrá a cargo de Duette, el dúo compuesto por Pablo Ruíz al piano y la voz de Sheila Blanco.

Con «Las Piedras Cantan» la Fundación Santa María la Real, con la colaboración de Fundación Banco Sabadell, trata de unir música y patrimonio, para llegar a un público cada vez más amplio. En este caso, se ha apostado por llevar la música a las tres ciudades Patrimonio de la Humanidad e Castilla y León, facilitando el acceso libre y gratuito a los conciertos y propiciando visitas guiadas a los monumentos que los acogen para que los titulares de la tarjeta de Amigos del Patrimonio puedan conocer de primera mano la historia de cada uno de los edificios.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La comunicación fehaciente en el sector inmobiliario

La digitalización del sector inmobiliario ha transformado la manera de comprar,...

España necesita más viviendas en alquiler para alcanzar los estándares europeos

España afronta una década decisiva para responder al aumento de la...

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

Marbella impulsa la economía circular en turismo y construcción

Marbella se prepara para acoger el I Foro de Economía Circular,...

REMAX España amplía su red inmobiliaria con la apertura de REMAX Tecno en Ciempozuelos

REMAX España continúa consolidando su liderazgo en el sector inmobiliario con...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...