jueves, 19 junio 2025
Newsletter

CERMI solicita a Fomento programas de acceso a la vivienda para discapacitados

Madrid. El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha planteado al ministerio de Fomento que articule un programa de política pública de vivienda consistente en promover el acceso de las personas con discapacidad a una vivienda digna y de calidad, adecuada a sus circunstancias.

Esta iniciativa se pondría en marcha a través del fomento de fórmulas de arrendamiento de viviendas por parte de entidades de iniciativa social no lucrativa que desarrollen acciones de habilidades y tránsito a la vida autónoma de personas con discapacidad.

La finalidad de este programa sería colocar viviendas sin uso actual, siempre en régimen de alquiler, a entidades (asociaciones y fundaciones) de iniciativa social que tengan en su objeto social la atención a personas con discapacidad, para que estas las destinen obligatoriamente a proveer de vivienda a personas con discapacidad como medio para alcanzar la vida autónoma y la inclusión en la comunidad.

Las viviendas consideradas en este programa podrían proceder del parque ocioso de vivienda, derivado de la explosión edificatoria de años pasados, del que son titulares compañías inmobiliarias y entidades financieras, así como del parque de vivienda disponible o que se genere con algún grado de protección pública. 

Este programa que propone el CERMI se encuadraría dentro de los planes oficiales de política de vivienda de fomento del alquiler, por lo que la provisión sería en régimen de arrendamiento.

Las entidades sociales beneficiarias serían organizaciones sin ánimo de lucro, bien asociaciones declaradas de utilidad pública o fundaciones, con una antigüedad a contar desde su válida constitución de al menos 5 años, que además tengan recogido expresamente en su objeto social la mejora de la calidad de vida y la inclusión en la comunidad de las personas con discapacidad.

Los destinatarios del programa serían personas con discapacidad oficialmente reconocidas como tales (con un grado de discapacidad igual o superior al 33%), que serían las que habitarían las vivienda en régimen de alquiler adjudicadas a las entidades sociales acogidas al programa.

En los planes oficiales de vivienda, se establecerían los apoyos económicos destinados a este programa, que deberían ser los más elevados de los disponibles dentro del marco de incentivos a la vivienda atendiendo a su fin social.

Además, debería sondearse con Hacienda si cabría adoptar incentivos fiscales suplementarios a los actualmente vigentes, tanto para los titulares de las viviendas como para las entidades arrendatarias, que tornase más atractivo el programa.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

¿Vuelve el riesgo de burbuja al mercado hipotecario?

El número de hipotecas y compras de vivienda ha alcanzado cifras...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...

REMAX Puerto Málaga celebra un año de liderazgo y talento local

La oficina REMAX Puerto, situada en Avenida Obispo Ángel Herrera Oria...