sábado, 19 abril 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosSociedad y CulturaCorredor presenta en Salamanca...

Corredor presenta en Salamanca el proyecto de una de las sedes del Museo Nacional de Arquitectura

Salamanca. La secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, Beatriz Corredor, ha presentado en Salamanca el proyecto de rehabilitación de la antigua sede del Banco de España para albergar la sede del Museo Nacional de Arquitectura.

En su intervención Beatriz Corredor, que ha estado acompañada por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo Vicente y los arquitectos autores de dicho proyecto, Gonzalo Martínez y Diego José Daza, de No+Doce Arquitectos, ha destacado la elección de Salamanca para albergar una de las sedes del Museo Nacional de Arquitectura y Urbanismo (MAU) “ya que, tanto por el interés arquitectónico de la ciudad, como por su versatilidad y funcionalidad la convierten en un emplazamiento idóneo para acoger y disfrutar de un Museo Nacional de estas características”. Las otras dos sedes principales del Museo se ubicarán en Barcelona, para Urbanismo y Madrid donde se instalará el centro de Documentación y Coordinación.

Corredor ha subrayado, asimismo, que “la instalación del nuevo Museo no solo consolidará aún más la condición de Salamanca como referente cultural y potenciará su atractivo turístico sino que con las obras del rehabilitación del edificio también contribuimos a la recuperación de la actividad y el empleo en el sector de la construcción salmantina”. En este sentido, ha recordado que por cada millón de euros invertido en rehabilitación se generan 56 puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos.

La actuación, que se inscribe en el programa de Recuperación patrimonial para usos de equipamiento cultural, educativo y museístico, de la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, se encuentra actualmente en fase de licitación, concluyendo el periodo de presentación de ofertas hoy miércoles. En octubre se realizará la apertura de dichas ofertas.

El presupuesto base de licitación es de 12,85 millones de euros, que financiará íntegramente el Ministerio de Fomento. El plazo estimado de ejecución de las obras es de 36 meses desde el comienzo de las mismas. Las obras se enmarcan en la inversión en patrimonio histórico, cultural y social del Ministerio de Fomento en Castilla y León que ha ascendido desde 2004 a 128 millones de euros.

Los trabajos se realizarán siguiendo el Proyecto de Ejecución, aprobado por el Ministerio de Fomento, como Órgano de Contratación, y que recoge los requerimientos expresados a través del Plan General de Ordenación Urbanística y las notificaciones y acuerdos de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento de la ciudad.

La secretaria de Estado ha asegurado que “la remodelación de la antigua sede del Banco de España, incluida en el Catálogo de Edificios de Interés del Plan General de Ordenación Urbana, permitirá adaptar al siglo XXI un edificio existente y lo hará desde el conocimiento y puesta en valor del mismo, respetando la posición original de los diferentes elementos estructurales y singulares”.

El ámbito de la actuación comprende la totalidad del edificio de 5.100 metros cuadrados y una superficie útil de 3.972 metros cuadrados.También se actuará en el callejón medianero del mismo. Se mantienen en su integridad las fachadas, así como los elementos estructurales originales, geometría y decoración, incluyendo puertas escudos y rejas. También se respeta el aspecto exterior de los dos torreones, uno de los cuales se destinará a mirador, con vistas sobre el centro histórico de Salamanca. En las cubiertas, la claraboya que cubre el patio se eleva hasta la altura del forjado de cubierta, manteniendo sus características geométricas y las cualidades del patio interior.

También se conservan las cámaras acorazadas en su totalidad que se destinarán a espacios multiusos orientados a la difusión e intercambio cultural, o salas de conferencias, aunque también serán susceptibles de ser usadas como ampliación del espacio expositivo.

El antiguo patio de operaciones, patio central iluminado cenitalmente por lucernarios, se convertirá en la pieza esencial, en el corazón del Museo, alrededor del cual se distribuirán todos los usos. Con una superficie total de 472 metros cuadrados y una altura de 12 metros, permitirá ubicar piezas expositivas de grandes dimensiones.

El proyecto incluye asimismo la conversión del antiguo patio trasero de carga y descarga del Banco en un nuevo espacio urbano interior que en horario del museo se abre al uso de los ciudadanos como una nueva calle peatonal además de como servicio al Museo ya que incorporará un segundo acceso al mismo y podrá ser utilizado también como espacio expositivo exterior.

 

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...