jueves, 17 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosSociedad y CulturaCAH20thC, Conferencia Internacional sobre...

CAH20thC, Conferencia Internacional sobre el patrimonio arquitectónico del siglo XX

Madrid. La primera Conferencia Científica Internacional sobre “Criterios de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico del Siglo 20” que se organiza en España, está organizada por el Campus Internacional de Excelencia Moncloa (Cluster de Patrimonio), en colaboración con el Comité Científico Internacional del Patrimonio del Siglo 20 de ICOMOS (ISC20C), y  tendrá lugar en Madrid los próximos 14, 15 y 16 de junio.
 
La falta de reconocimiento que sufre el patrimonio arquitectónico del siglo 20, el poco interés público y la falta de conocimientos técnicos específicos, han provocado que en el los últimos años desaparezcan algunos de los ejemplos más importantes. Como consecuencia se organizan una serie de reuniones y debates internacionales con el fin de reflexionar sobre las experiencias en este campo.

Con este objetivo nacen también estas conferencias donde se expondrán las tendencias y ejemplos más recientes de identificación y valoración del patrimonio arquitectónico del siglo 20, así como los principios para su conservación e intervención. Tanto los criterios como los ejemplos se debatirán con el público.
 
Se trata de llamar la atención, reivindicar el reconocimiento del patrimonio. Para ello se contará entre otras actividades con las ponencias de arquitectos tan reconocidos como Álvaro Siza, Maristella Casciato, Fulvio Irace, o Jean Louis Cohen, y que se celebrarán por las tardes en tres sedes, la Residencia de Estudiantes, CaixaForum, y el Círculo de Bellas Artes.
 
Además, el Comité Científico Internacional del Patrimonio del Siglo 20 de ICOMOS ha iniciado la redacción del “Documento de Madrid”, cuyo contenido se discutirá con los asistentes. Las aportaciones de los participantes y conferenciantes también se incorporarán en última instancia al Documento, que pretende ayudar a sentar las bases para el desarrollo de criterios de intervención en el patrimonio arquitectónico del siglo 20.

Durante la jornada inicial se debatirá el alcance del concepto de patrimonio arquitectónico del Siglo 20, lo que implica una revisión de la historia, el impacto y los valores de las distintas tendencias sociales y arquitectónicas, así como de los métodos de identificación y reconocimiento de edificios relevantes.

El 15 de junio se tratará la identificación y revisión de los criterios internacionales para la conservación, protección y gestión del patrimonio arquitectónico del Siglo 20, de forma que respondan a sus características específicas.

Y por último, el 16 de junio, se tratará establecer un acuerdo en torno a criterios esenciales. El borrador del Documento de Madrid, distribuido previamente, se concluirá como contribución a un proceso continuo de discusión y debate internacional.

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...