lunes, 16 junio 2025
Newsletter

Repsol abre en Madrid la primera estación sostenible del mundo certificada por BREEAM

Madrid. El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón y el presidente de Repsol, Antonio Brufau, han inaugurado en Madrid la primera estación de servicio del mundo certificada por BREEAM, el método líder internacional de evaluación y certificación de sostenibilidad de edificios. También participó en el acto la Delegada del Área de Gobierno de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella, entre otras autoridades.

El edificio, situado en la emblemática calle de Alberto Aguilera de Madrid, tiene un diseño singular que ha sido aprobado por la Comisión de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de la capital.

La estación ha sido construida bajo parámetros de ecoarquitectura con un nuevo concepto de sostenibilidad, empleando múltiples materiales reciclados. Así por ejemplo, en la fabricación de las paredes interiores se han utilizado más de  7.000 periódicos reciclados y se ha empleado lana de oveja como aislante.

El mobiliario de la tienda reutiliza plásticos y virutas de madera y algunos elementos se han reutilizado, como las tulipas diseñadas por Norman Foster que provienen de otra estación de servicio de la compañía.

También la gestión de esta singular estación de servicio será sostenible: es eficiente energéticamente, gracias a que incorpora elementos como un depósito que recoge agua de lluvia para el riego y los aparatos sanitarios, o un sistema de control de consumos domotizado. Además, es una de las primeras estaciones de servicio del mundo con iluminación 100% LED, que dura 5 veces más y reduce el consumo energético en un 80%.

La instalación cuenta también con la certificación de accesibilidad universal AENOR, sumándose a las otras dos estaciones en España, todas ellas de la red Repsol, que cuentan con este reconocimiento. El diseño es accesible tanto para trabajadores como para usuarios, lo que constituye un avance en el campo de la accesibilidad. Tanto en accesibilidad como en sostenibilidad se ha querido ir un paso por delante de la legislación, utilizando las mejores prácticas posibles que han servido como aprendizaje para otras instalaciones.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La participación de los jóvenes en la vivienda cae al nivel más bajo desde 2018

La participación de los más jóvenes (18‑24 años) en el mercado...

Alquiler vacacional en mínimos históricos pese al debate público

La participación del alquiler vacacional en el mercado inmobiliario español se...

Limpiacristales a batería para ventanas en espacios inmobiliarios

La limpieza eficiente de ventanas es una tarea esencial en cualquier...

Culmia entrega 129 viviendas en régimen build to rent a CBRE Investment Management

• Cuenta con dos edificios con 129 apartamentos de dos, tres...

Culmia entrega sus I Premios de Arquitectura: CulmiARQ

Los premios fomentan la creatividad y el diseño en la arquitectura...