El Ayuntamiento de Madrid ha confirmado que no tiene planes para incluir nuevos tributos en la nueva Ley de Capitalidad. La delegada de Economía y Hacienda, Engracia Hidalgo, aclaró que no se contemplan figuras tributarias adicionales más allá de las que imponga la normativa vigente. Esta decisión responde a las sugerencias de la concejala de Más Madrid, Sara Ladra, quien había propuesto la creación de una tasa Amazon y una tasa turística para generar ingresos que cubrirían los costos de los servicios públicos.
Propuesta de Más Madrid y argumentos de Hidalgo
Sara Ladra argumentó que la implementación de nuevos tributos, como una tasa de congestión para no residentes y una tasa sobre el reparto de mercancías, podría ayudar a financiar los servicios públicos utilizados por una población que a menudo triplica a los residentes empadronados. También sugirió una tasa turística, dada la afluencia de más de 10,5 millones de viajeros en 2023, siguiendo el ejemplo de Cataluña y Baleares.
Engracia Hidalgo, en respuesta, reiteró la postura del consistorio de no crear nuevos impuestos. Enfatizó que la nueva Ley de Capitalidad busca adaptar el régimen fiscal a las necesidades específicas de una gran ciudad como Madrid, diferente de un municipio pequeño. Hidalgo destacó que Madrid, con 3,3 millones de habitantes y un 12,4% del PIB nacional, requiere un enfoque distinto en su gestión financiera.
Impacto económico y visión del gobierno municipal
Hidalgo subrayó que la política fiscal de Madrid ahora apoya a quienes generan empleo y no penaliza, alineándose con la estrategia del alcalde José Luis Martínez-Almeida de seguir reduciendo impuestos durante esta legislatura. La delegada de Hacienda también cuestionó la efectividad de una tasa turística, señalando que no influiría significativamente en la decisión de los turistas de visitar la ciudad. Resaltó que el turismo contribuye considerablemente al PIB de España y genera empleo, por lo que es esencial garantizar un turismo sostenible sin ahuyentar a los visitantes.
Los expertos en financiación local coinciden en la necesidad de una mayor colaboración y capacidad normativa para tomar decisiones que fomenten el crecimiento económico, sin recurrir a la creación de nuevos tributos. Esta visión se alinea con el enfoque del gobierno municipal de Madrid, que busca mantener su atractivo como destino turístico y de inversión, apoyando la actividad económica y la creación de empleo.