martes, 28 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosImpuestosMadrid impulsa el ahorro...

Madrid impulsa el ahorro fiscal con nuevas medidas en la campaña de la Renta 2024

La Comunidad de Madrid ha dado inicio a la campaña de la Renta 2024, introduciendo significativas medidas fiscales que buscan fomentar el ahorro entre los ciudadanos. Con la implementación de la segunda deflactación consecutiva y el estreno de diversas deducciones fiscales, la comunidad autónoma apunta a proporcionar un alivio económico a sus residentes. Según ha declarado la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, estas iniciativas representarán un ahorro fiscal total de 286 millones de euros en las declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de los madrileños.

El ejecutivo autonómico ha aprobado una serie de medidas que amplían las deducciones ya existentes y añaden otras nuevas, entre las que destacan las dirigidas a la protección de la maternidad y paternidad, el fomento de la natalidad y la conciliación familiar. Estas acciones se traducen en una asignación presupuestaria que suma 133 millones de euros en beneficios fiscales directos para los contribuyentes de Madrid.

Nuevas deducciones y apoyo a las familias

En esta nueva campaña de la Renta, los contribuyentes madrileños se beneficiarán no solo de la reiteración de la deflactación, que por sí sola supone un ahorro fiscal de 153 millones de euros, sino también de deducciones específicas que apuntan a mejorar la calidad de vida y el bienestar económico de las familias. Este es el caso de las nuevas familias numerosas, que podrán obtener una bonificación del 50% en la cuota autonómica del IRPF durante tres años, o incluso del 100% si se encuentran en categoría especial.

Además, para fomentar el acceso a la vivienda y apoyar la educación, la Comunidad de Madrid ha establecido deducciones adicionales. Los contribuyentes que adquieran una vivienda vinculada al nacimiento o adopción de un hijo podrán disfrutar de una reducción fiscal del 10% sobre el precio de adquisición, prorrateable en diez años, con un tope anual de 1.546 euros. Por otro lado, los menores de 30 años podrán deducirse el 25% de los intereses pagados por préstamos hipotecarios, hasta un límite de 1.031 euros al año.

Facilitando el acceso a la vivienda y la formación

Adicionalmente, se han introducido incentivos para el cuidado de familiares dependientes y para facilitar el alquiler de viviendas. Los madrileños que se encarguen del cuidado de ascendientes mayores de 65 años o con discapacidad se beneficiarán de una ayuda de 515 euros. Asimismo, se ha establecido una deducción del 10% en los gastos relacionados con el alquiler de una vivienda habitual.

En el ámbito educativo, las novedades son igualmente relevantes. La Comunidad de Madrid busca apoyar a aquellos que deseen continuar su formación académica en niveles de grado, máster o doctorado. En este sentido, los intereses derivados de préstamos solicitados para financiar estos estudios serán 100% deducibles.

Con estas medidas, la Comunidad de Madrid no solo busca ofrecer un respiro fiscal a sus ciudadanos, sino también impulsar la economía regional a través del apoyo a la educación, la vivienda y el bienestar familiar. La campaña de la Renta 2024 se perfila como un esfuerzo significativo por parte del gobierno autonómico para mejorar la calidad de vida de los madrileños y fomentar el desarrollo socioeconómico de la región.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...