sábado, 19 abril 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosImpuestosLos administradores de fincas...

Los administradores de fincas reclaman mejoras fiscales para los Informes de Evaluación de Edificios

El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) reclama mejoras fiscales y administrativas para el impulso de la rehabilitación y, más concretamente, para la implantación con éxito del Informe de Evaluación del Edificio (IEE), que a partir de junio de 2018 será de obligado cumplimiento para aquellos edificios residenciales que cumplan 50 años. Así lo puso de manifiesto su vicepresidente Apolonio Dorado en su intervención en el I Foro de Actualidad celebrado por el CAF que congregó a más de 150 profesionales del sector.

El IEE es un documento que recoge información global sobre distintos aspectos del edificio y valora su estado de conservación, las condiciones básicas de accesibilidad universal y la certificación de la eficiencia energética. «Un informe que sustituye a la actual ITE (Inspección Técnica del Edificio) y que permite conocer el estado real del inmueble así como las pérdidas de energía que padece, por lo que es importante que los Ayuntamientos impulsen campañas de información capaces de derribar las principales barreras existentes en su aplicación», subrayó el vicepresidente del CAFMadrid.

Uno de los ponentes del Foro, Salvador Jiménez, administrador de fincas en ejercicio desde hace 40 años, advirtió que «en las comunidades de propietarios no existe la cultura de conservación y mantenimiento preventiva, además de un rechazo a su ejecución por temor a más obras y derramas». A ello se suma el número actual de inspecciones, hasta nueve, que tienen que realizar los edificios y que derivan con el consiguiente sobrecoste para las comunidades de propietarios.

«Sin embargo», desde el CAFMadrid se destaca que, «las principales barreras proceden del propio Ayuntamiento, en este caso de Madrid, por su retraso en conceder las licencias para las obras, cuando lo ideal sería simplificar estos trámites y reducir los tiempos».

Durante las jornadas, el CAFMadrid también demandó reducir el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) al 0,20% para obras de rehabilitación y eficiencia energética o eliminar la tasa por ocupación de vía pública por los andamios de fachadas y su incremento por altura del edificio. «No se debería aplicar cuando se instale publicidad que no sea de la empresa que ejecute las obras», apuntó Salvador Jiménez.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...