viernes, 31 enero 2025
InicioEconomía y NegociosImpuestosHacienda puede entorpecer la...

Hacienda puede entorpecer la rebaja del IBI anunciada en Madrid

Cada vez que Manuela Carmena, la alcaldesa de Madrid, anuncia la puesta en marcha de una medida, llega alguien y la pone en entredicho. Ha ocurrido ya varias veces desde que el pasado mes de junio llegara al cargo. Y ahora puede suceder lo mismo.

Se congratulaba, tras su viaje a Argentina, que, tras echar las cuentas, sería posible rebajar en 2016 el Impuesto sobre los Bienes Inmuebles (IBI) para un buen número de madrileños. Sin especificar más a la hora de fijar esta rebaja en función de los valores catastrales de los inmuebles. Y solo dejando caer que quedarían fuera de la medida instituciones o entidades con grandes instalaciones.

El anuncio de Carmena viene motivado no por el interés de Ahora Madrid -su grupo municipal- sino por el hecho de que en el Pleno del pasado 22 de julio tanto PP como PSOE apoyaran la rebaja.

No obstante, el anuncio, que debería quedar reflejado en los presupuestos municipales de 2016, podría quedar un tanto desvirtuado por el Ministerio de Hacienda, debido al aumento de los valores catastrales que, en este caso ya sí, queda recogido en los Presupuestos Generales del Estado presentados por el Ejecutivo para el próximo ejercicio.

En el Programa de Gestión del Catastro se prevé aplicar en 2016 coeficientes de actualización para aumentar el valor catastral en 1.567 municipios que comprenden 7.021.827 inmuebles, y reducirlo en 126 municipios que comprenden 1.085.053 inmuebles, lo que representa una mejora en la aproximación de los valores catastrales a los valores de mercado en un total de 1.693 municipios con 8.106.880 inmuebles.

Una revisión que responde a la necesidad de que la Administración tenga, a través del Catastro, una base de datos permanentemente actualizada, tanto en lo que se refiere a las características básicas de los bienes inmuebles, como a su valor, de manera que se puedan rectificar valoraciones inadecuadas.

Es por ello que los ayuntamientos -el de Madrid incluido- deben, antes de echar las campanas al vuelo y hablar de rebajas, conocer de manera previa las bases imponibles y liquidables resultantes de la revisión catastral, para, a partir de ahí, aprobar la correspondiente ordenanza fiscal que recoja los nuevos tipo de gravámenes, en base a los que se determinarán las cuotas resultantes a pagar por los contribuyentes.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...