sábado, 25 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

El IBI, uno de los impuestos que más ‘duelen’ en la economía doméstica

Empieza un nuevo año, los gastos domésticos se multiplican y las economías familiares se resienten de las subidas e incrementos propios de estas fechas. En este contexto, en muchos hogares llega también el temido IBI, el Impuesto de Bienes Inmuebles, popularmente conocido como “la contribución”. Esta tasa es una de las que más impacto causan en la economía doméstica, ya que suele ser uno de los recibos de mayor cuantía. Sin embargo, son muchos los que desconocen su funcionamiento y el porqué de su coste. Nuroa.es intenta resolver algunas de las dudas más frecuentes sobre este impuesto:

1) ¿Qué es el IBI?

El impuesto de bienes inmuebles es una tasa que deben pagar todos los propietarios de casas, pisos o terrenos (ya sean fincas rústicas o urbanas), ya que grava la titularidad y los derechos sobre las fincas.

2) ¿Quién debe pagarlo?
El pago del IBI corresponde al propietario de la vivienda o terreno, en caso de que ésta esté inscrita a nombre de varias personas, se realiza un reparto igualitario entre ellas. Sin embargo, en viviendas alquiladas, esta obligación puede también traspasarse al inquilino (o arrendatario) siempre que se establezca en el contrato que firmen ambas partes.

3) ¿Cómo se gestiona?

El IBI es un impuesto estatal, pero su gestión y cobro corre a cargo de los ayuntamientos, lo que explica las diferencias entre una población y otra, tanto en el importe como en las fechas de pago y en la forma de fraccionarlo.

4) ¿Cómo se calcula?

Su cuantía se basa en el valor catastral del inmueble, es decir, el valor del suelo más el valor de la construcción. Este dato servirá a los ayuntamientos para calcular el IBI, que puede ser desde un 0,4% del valor catastral hasta el 1,1% (para bienes de naturaleza urbana).

5) ¿Existen excepciones en la que no hay que pagar el IBI?

Hay algunos casos en los que se aplica una exención del IBI, aunque no suelen afectar a los contribuyente de a pie. Así, por ejemplo quedan liberadas de este impuesto las propiedades de la iglesia católica, de la administración (centros educativos, hospitalarios, penitenciarios…), las carreteras o las embajadas. No obstante, se aplican en bonificaciones para familias numerosas o para viviendas de protección oficial, entre otros.

6) ¿Por qué se ha disparado su importe en los últimos años?

Muchos propietarios han visto crecer el importe en su recibo del IBI de forma exponencial debido a la revisión catastral y al aumento de los tipos impositivos de los ayuntamientos.

7) ¿Cuánto se paga de media en España?

El precio medio del IBI en España es de unos 780 euros, aunque en las ciudades donde este impuesto es más caro (como Barcelona o Santander) puede llegar a los 3.000 euros de media en el caso de una vivienda unifamiliar.

8) ¿Subirá el IBI en 2014?

No necesariamente. De hecho, se calcula que en 200 municipios la cuota del IBI se reducirá. Así, La cuantía del impuesto dependerá de cada ayuntamiento y de cuándo haya revisado cada municipio la valoración catastral. Sin embargo, los municipios que lo hayan hecho desde hace cinco años en adelante podrán realizar una corrección del valor de los inmuebles que podría suponer una reducción del IBI de entre un 15 y un 27%.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...