viernes, 11 julio 2025
Newsletter

El IBI, uno de los impuestos que más ‘duelen’ en la economía doméstica

Empieza un nuevo año, los gastos domésticos se multiplican y las economías familiares se resienten de las subidas e incrementos propios de estas fechas. En este contexto, en muchos hogares llega también el temido IBI, el Impuesto de Bienes Inmuebles, popularmente conocido como “la contribución”. Esta tasa es una de las que más impacto causan en la economía doméstica, ya que suele ser uno de los recibos de mayor cuantía. Sin embargo, son muchos los que desconocen su funcionamiento y el porqué de su coste. Nuroa.es intenta resolver algunas de las dudas más frecuentes sobre este impuesto:

1) ¿Qué es el IBI?

El impuesto de bienes inmuebles es una tasa que deben pagar todos los propietarios de casas, pisos o terrenos (ya sean fincas rústicas o urbanas), ya que grava la titularidad y los derechos sobre las fincas.

2) ¿Quién debe pagarlo?
El pago del IBI corresponde al propietario de la vivienda o terreno, en caso de que ésta esté inscrita a nombre de varias personas, se realiza un reparto igualitario entre ellas. Sin embargo, en viviendas alquiladas, esta obligación puede también traspasarse al inquilino (o arrendatario) siempre que se establezca en el contrato que firmen ambas partes.

3) ¿Cómo se gestiona?

El IBI es un impuesto estatal, pero su gestión y cobro corre a cargo de los ayuntamientos, lo que explica las diferencias entre una población y otra, tanto en el importe como en las fechas de pago y en la forma de fraccionarlo.

4) ¿Cómo se calcula?

Su cuantía se basa en el valor catastral del inmueble, es decir, el valor del suelo más el valor de la construcción. Este dato servirá a los ayuntamientos para calcular el IBI, que puede ser desde un 0,4% del valor catastral hasta el 1,1% (para bienes de naturaleza urbana).

5) ¿Existen excepciones en la que no hay que pagar el IBI?

Hay algunos casos en los que se aplica una exención del IBI, aunque no suelen afectar a los contribuyente de a pie. Así, por ejemplo quedan liberadas de este impuesto las propiedades de la iglesia católica, de la administración (centros educativos, hospitalarios, penitenciarios…), las carreteras o las embajadas. No obstante, se aplican en bonificaciones para familias numerosas o para viviendas de protección oficial, entre otros.

6) ¿Por qué se ha disparado su importe en los últimos años?

Muchos propietarios han visto crecer el importe en su recibo del IBI de forma exponencial debido a la revisión catastral y al aumento de los tipos impositivos de los ayuntamientos.

7) ¿Cuánto se paga de media en España?

El precio medio del IBI en España es de unos 780 euros, aunque en las ciudades donde este impuesto es más caro (como Barcelona o Santander) puede llegar a los 3.000 euros de media en el caso de una vivienda unifamiliar.

8) ¿Subirá el IBI en 2014?

No necesariamente. De hecho, se calcula que en 200 municipios la cuota del IBI se reducirá. Así, La cuantía del impuesto dependerá de cada ayuntamiento y de cuándo haya revisado cada municipio la valoración catastral. Sin embargo, los municipios que lo hayan hecho desde hace cinco años en adelante podrán realizar una corrección del valor de los inmuebles que podría suponer una reducción del IBI de entre un 15 y un 27%.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Renovar viviendas, clave para la eficiencia energética en España

El parque residencial español afronta un desafío decisivo para reducir las...

Valencia afronta una emergencia habitacional sin precedentes

El último informe del Observatorio de la Vivienda de la Universitat...

El euríbor y la inversión reconfiguran el ahorro en España

El inicio de 2025 ha marcado un cambio de ciclo para...

El tráfico comercial cae en las rebajas de verano

El inicio de las rebajas de verano en España ha traído...

Botellas y tazas térmicas ideales para profesionales que cuidan su imagen

5 botellas y tazas térmicas que elevan tu imagen profesional mientras...

Lavapiés se convierte en el nuevo Soho madrileño

El barrio de Lavapiés, tradicional enclave del Rastro y la cultura...

Una propuesta fiscal para impulsar la rehabilitación energética

En plena urgencia por rehabilitar más de 10 millones de viviendas...