miércoles, 8 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosImpuestosEspaña, paraíso fiscal con...

España, paraíso fiscal con la SAREB

Madrid. Tal y como está el asunto, con las rebajas de precios de transferencia de los activos ya más o menos fijadas a falta de pequeños ajustes geográficos, quedaba la gran incógnita de saber cómo el Gobierno iba a convencer a los inversores extranjeros totalmente reacios a entrar en el tema para que, de una vez por todas, aportarán capital privado en el banco malo o la denominada Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB). Y la cosa ya parece encaminada. El futuro del país está en juego con este invento, y si este banco malo no sale adelante adecuadamente se va todo el montaje al garete.

¿Cómo animar a estos cautelosos inversores? Pues muy fácil. Se les allana el camino con grandes bonificaciones fiscales. Así que ya saben, residencia fiscal en otro país y a entrar en el banco malo.

Las exenciones fiscales no van a ser pocas. A saber, la del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, al quedar fuera los dividendos y ganancias patrimoniales. Además, ya en el borrador del Real Decreto que todo el mundo conoce, aunque públicamente nadie lo haya emitido, se contempla la venta de paquetes de activos sujetos, a efectos del impuesto de sociedades, a un tipo mínimo.

Y, claro, cómo vamos a repercutir algo sin deducción posible ni ser repercutido a terceros, como es ese impuesto indirecto, el de las transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. Se quita y se acabó. Un obstáculo menos.

Otro fleco a modificar para que salgan las cuentas pasa por la reforma del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana –la plusvalía, para entendernos–. En este caso, el asunto pasaría por diferir la tributación cuando los activos transmitidos a la SAREB se saquen al mercado, no antes.

Todo esto, de momento. El Gobierno está dispuesto a lo que sea con tal de que el Estado no supere esa participación del 49% en esta SAREB, ya que de hacerlo computaría como deuda pública, y no está la cosa como para que eso suceda y prácticamente se iguale el débito con el PIB. Porque banco malo, con o sin inversores privados, se tiene que poner en marcha, sí o sí. De lo contrario, no va a llegar un euro de ese rescate financiero que parece no llegar nunca.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...

Estrategias para destacar en climatización con soluciones de GREE

El sector de la climatización vive un escenario marcado por la...